Los conservadores están conscientes de que ahí se están jugando el todo por el todo porque sino desaparecen. Por esta razón han desplegado un elevado número de fiscales para que den seguimiento a todas las etapas.
Según Roberto Courtney, de +tica y Trasparencia, en el primer momento todo caminó muy bien. La digitalización de las firmas liberales, a través de la observación técnica y la opinión calificada de +tica y Transparencia, superó la verificación propiamente dicha.
En el caso del Partido Conservador, indicó, que todo iba bien hasta que se descubrió que algunas firmas venían en folios que decían en su encabezado Elecciones Municipales.
Eso, explicó Courtney, retrasó el proceso porque desencadenó un procedimiento administrativo, logístico y legal de sustraer los folios y poner en términos la anomalía.
Courtney dijo que el proceso de digitalización se detuvo por cinco horas y en los próximos días se conocerá si pasa o no el Partido Conservador.
Según el observador, en comparación con el proceso de verificaci¢n de las Elecciones Municipales, ahora ha sido m s expedito porque antes se trataba de establecer consenso con los fiscales y se adolec¡a del criterio t’cnico.
Ahora +tica y Transparencia presenta un criterio t’cnico para decidir la validez de las firmas y los fiscales s¢lo tienen la opci¢n de aceptar o impugnar, indic¢ Courtney.
Record¢ que +tica y Transparencia no fue escogido por su capacidad t’cnica en lo que es verificaci¢n de firmas que es un rea de criminal¡stica, pero al momento que asumieron la responsabilidad, cuatro de los miembros recibieron capacitaci¢n de parte de la Direcci¢n de Investigaciones Criminales.
Ante la posibilidad de que el Partido Conservador sea eliminado de la contienda por decisi¢n de los magistrados liberales del Consejo Supremo Electoral (CSE) anulando las firmas de respaldo, el Frente Sandinista de Liberaci¢n Nacional, FSLN, defiende apasionadamente la participaci¢n de los verdes.
Si inhiben al Partido Conservador ser¡a como un golpe de Estado. El FSLN se va a oponer a esta ruptura de la institucionalidad y aqu¡ no habr elecciones, advirti¢ Edwin Castro, vocero de la campa_a electoral del FSLN.
La defensa de la participaci¢n del PC no s¢lo se explica porque le resta votos al gobernante Partido Liberal Constitucionalista, PLC, y esto facilita una victoria del FSLN en primera vuelta. M s importancia tiene ahora ya para el FSLN la legitimaci¢n del mismo proceso.
Si participan s¢lo dos partidos, los dos partidos del pacto, podr¡an cuestionarse m s f cilmente los resultados de los comicios, y el FSLN urge desde ya de ir construyendo una legitimidad que avale su victoria en las urnas, que da como segura.
El FSLN est preparando a 100 mil personas para que visiten cada casa del pa¡s y para que defiendan cada voto en cada junta electoral. Daniel Ortega ha seguido insistiendo en que perdi¢ en 1996 porque en las elecciones hubo fraude.
En bosqueda de efectos especiales intimidantes, Edwin Castro advirti¢: ¥Si hay otro fraude como el de 1996 este pa¡s se ba_a en sangre!
En un clima de tensi¢n creciente, resulta indispensable darle toda la legitimidad posible a un proceso de or¡genes tan excluyentes, y ninguna pieza m s adecuada para ese prop¢sito que asegurar la inclusi¢n de los conservadores. (Ni/QR/Ppo-Ppg/Ppe/mc)
Galo Mu_oz Arce