Y este paro empresarial es un paso más de la escalada de la oposición, en la que se suma la Iglesia católica y los medios de comunicación, para salir del presidente Hugo Chávez, no por los votos, sino alentando un posible golpe de estado o su clasificación de ôlocoö, para separarlo del poder.
El presidente venezolano Hugo Chávez Frías, sostuvo este jueves que la mayor parte de los empresarios no están agrupados en la gremial Fedecámaras que ôes tan sólo la cúpulaö.
ôEs un poco como la iglesia; son como los voceros de la gran mayoría, pero no son la gran mayoría. Lamento mucho que ellos no quieran hablar, pareciera que tiene una gran contradicción; piden diálogo y entonces no quieren dialogarö, dijo.
Chávez los invitó a solucionar sus ôcontradiccionesö, pues el gobierno dialogará con ellos, cuando ôa bien tenganö.
Del mismo modo reconoció que ôdesde el mes de julio, cuando fue elegida la nueva cúpula de Fedecámaras todas las semanas, religiosamente, se viene reuniendo con el Ejecutivo. A mi me llega el resultado de esas reuniones, que las considero muy positivas. Se ha o¡do la opini¢n la copula empresarial, por ejemplo, para las leyes del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a los Activos Empresariales…, todo ello para buscar el consenso», coment¢.
Por su parte, el ministro de la Secretar¡a de la Presidencia, Diosdado Cabello, asegur¢ que las amenazas de paro anunciadas por los productores del pa¡s, luego que ‘stos decidieran romper el di logo con el gobierno, no se podr n llevar a cabo, pues sostiene que el Ejecutivo «s¡ escuch¢ a la clase empresarial, s¢lo que no se hizo lo que ellos quisieron. Una cosa es escuchar y otra hacer lo que digan, son cosas muy distintas», aclar¢.
Sostiene que el inter’s primordial del gobierno es lograr el bienestar general de la poblaci¢n y no las necesidades de un grupo. «Yo creo que hay que preguntarle a ellos definitivamente porque hay posiciones extremas en contra, hay otras que no est n opuestas a lo que esta haciendo el Ejecutivo. Hago un llamado a Fedec maras a entender que hay reglas del juego que respetar».
Afirma que la ruptura entre el sector productivo y el gobierno se debe a la «posici¢n extrema y parcializadas contrarias a las decisiones que ha asumido el presidente Hugo Ch vez.
EL ROMPIMIENTO ENTRE EL GOBIERNO VENEZOLANO Y EL EMPRESARIADO
137