La segunda jornada había comenzado mal para los operadores de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. A minutos de la apertura, el MerVal perdía medio punto respecto del lunes 13. Mientras que el Embi+, el índice de riesgo país elaborado por la banca JP Morgan subía por el elevador.
Las declaraciones de Cavallo, en horas del mediodía, en defensa de la convertibilidad ûarquitectura que le pertenece y que desde hace poco más de una década dejó al peso encorsetado al dólar en una paridad de 1 a 1- y atacando a quienes propiciando una reprogramación de la pesada deuda externa llevarían al país a una probable cesación de pagos o «default», no tuvieron eco en el recinto de Sarmiento y 25 de Mayo.
En un clima de nerviosismo, las miradas de los especialistas estaban dirigidas al reloj del recinto bursátil. Todos esperaban que marcara las 17:00, la hora de clausura de las actividades.
Cuando ello se produjo el MerVal había descendido el 3.12%, cerrando en 316,60 puntos, con un acumulado negativo del 4,5% para las dos jornadas burs tiles.
Sobre 50 acciones cotizadas, 18 lo fueron a la alza, 26 perdieron posici¢n y 6 se quedaron sin modificaciones con relaci¢n a la jornada anterior.
Como hab¡a ocurrido el lunes, los t¡tulos de las empresas de origen espa_ol cerraron en suba: REPSOL, con el 2,82%; Telef¢nica, que gan¢ el 2,13% y Banco Santander Central Hispano – Banco R¡o, que mejor¢ un 1,46%.
Mientras que Renault, 7,94%; la siderorgica Acindar, 6,17% y Telecom., 5,26%, se enrolaron en los papeles que retrocedieron.
Respecto al temible riesgo pa¡s, el indicador de confianza del capital hacia las econom¡as sumergidas, se acrecent¢ el 5,41%, situ ndose en 1501 puntos b sicos, provocado por que su icono, el «Bono Global 2008», se despe_¢ un 3,63%.
«Si el Gobierno (nacional) no anuncia pronto el acuerdo con el Fondo, vamos a tener m s terremotos», nos relataba -en un bar cercano a la bolsa porte_a- uno de los especialistas, mientras beb¡a un escoc’s.