Posiblemente en Tratado cobrará vigencia el 15 de febrero, debido a que el Congreso de ese país y de Honduras no lo han ratificado.
Para el sector empresarial guatemalteco, en los primeros años será escaso el beneficio que para la población y el país en sí traerá el TLC con
México, porque la reducción de aranceles no será inmediata, según dio a conocer un matutino local.
Guatemala acortará las tasas en períodos de hasta diez años para productos mexicanos y México lo hará en plazos de tres y hasta ocho años.
Bienes como automóviles, azúcar, café, petróleo y sus derivados, cemento y acero, quedaron excluidos.
El volumen de exportaciones de México a los tres países que integran el Triángulo Norte es ocho veces mayor al de la región hacia ese territorio, por lo que, según analistas, la diferencia es desventajosa.
(Gt/QR/Ri/Pe/mc)
Patricia Zapata