Desde la ciudad de Córdoba, capital de la homónima provincia mediterránea, en declaraciones a la prensa la legisladora destacó que ôsi yo quiero votar en contra del Gobierno (de su correligionario Fernando de la Rúa) y voto en blanco, lo que estoy haciendo es favorecer al Gobiernoö. Y apuntó que ôel voto en blanco, favorece la continuidad de los votos oligárquicos en la República Argentinaö.
Carrió, que rompió lanzas ûmeses atrás- con su partido y el bloque de diputados nacionales meses por considerar que la administración gubernamental se apartó de los lineamientos del programa de la Alianza, alertó que por todo lo expuesto ôel régimen quiere el voto voluntarioö. Acto seguido, resaltó que ôlo que la gente tiene que entender, es que cuando vota en blanco, está votando a favor de lo que quiere votar en contraö.
Valga aclarar que en la Argentina existe la obligatoriedad del voto y, que en tiempos del ex Presidente peronista Carlos Saúl Menem, en la década pasada, desde el Ejecutivo se propició dejar de lado ese esquema.
Si hubiera prosperado el planteo, el porcentaje de asistencia a los actos electorales no superar¡a el 40%, una decena de puntos m s que los que se verifican en las internas de las tiendas pol¡ticas.
Segon los oltimos sondeos, y a 13 d¡as de los comicios en que se renovar el 50% de las 257 bancas de Diputados y la totalidad de los esca_os en el Senado, casi un 15% del electorado -que supera los 24 millones de habilitados- no concurrir a las urnas.
Por su parte, de los que se presenten, un porcentaje similar no pondr ninguna papeleta en el sobre; mientras que aproximadamente el 10% anular su voto.
Con lo cual, cerca de una cuarta parte descree absolutamente de todos los partidos pol¡ticos.