ôEn virtud de la situación financiera que atraviesa la empresa, a partir de mañana (por hoy) 7 y hasta nuevo aviso nos veremos en la obligación de suspender los vuelos a Miami, Nueva York, Los Angeles, Auckland, Sydney, San Pablo y Río de Janeiroö.
La decisión empresarial obedeció a que la proveedora de combustibles, en esos destinos, dejó de entregarle ese suministro habida cuenta que le canceló la cuenta corriente que tenía con la línea aérea.
áá
Por su parte, Carlos Bastos, Ministro de Infraestructura, en diálogo con la prensa, se mostró preocupado por el anuncio de la empresa.
öLa situación es seria y preocupanteö y añadió, ônos vamos a tomar 2 días para ver si la demanda (de destinos) queda satisfecha o no».
Al tiempo, explicó que es responsabilidad de su cartera garantizarle a los pasajeros que las frecuencias seguirán cumpliéndose.
«Las frecuencias suspendidas son frecuencias internacionales que se prestan en competencia (con otras líneas), por lo cual la gravedad no es la misma que si se hubieran suspendido vuelos de cabotaje (dom’sticos)», explic¢ el funcionario.
Por oltimo, precis¢ que la administraci¢n que preside el radical Fernando de la Roa evaluar si «la empresa debe prestar esos servicios, y en ese caso llevaremos adelante las presentaciones correspondientes, o por el contrario veremos la posibilidad de sustituir los vuelos con otras aerol¡neas, especialmente de bandera».
En tanto, y atizando m s el fuego, como lo viene haciendo desde d¡as atr s, Pedro Ferreras, Presidente de la SEPI, neg¢, este mi’rcoles, en Madrid, que el Estado espa_ol fuera inflexible para solucionar el conflicto de la aerotransportadora.
«No es que seamos flexibles o inflexibles en ese Plan (Director), es que se niegan a hablar de ello siquiera», afirm¢ el funcionario antes de comparecer ante la Subcomisi¢n del Congreso de los Diputados, encargada de la privatizaci¢n de las empresas poblicas.
Ferreras al referirse a la negativa de querer hablar del Plan Director, dijo que la Asociaci¢n del Personal T’cnicos Aeron uticos (APTA) gremio que conduce Ricardo Cirielli -que lo rechaza de plano- ni hab¡a detallado lo «que est mal o qu’ quieren mejorar» del mismo.
Recordemos que ese esquema, presentado como un plan de saneamiento de la empresa, prev’ el despido de cerca de 1300 empleados del total de los casi 6000 que componen la plantilla de la l¡nea a’rea.
Adem s, contempla la reducci¢n de los haberes en un 20% y la discusi¢n de nuevos convenios, haciendo hincapi’ en que los nuevos sueldos ir n a la baja.
Es totalmente comprensible que tanto la APTA cuanto el sindicato que agrupa a los y las Aeronavegantes y tripulantes de cabina, que lidera la diputada Alicia Castro, se opongan a convalidar ese plan, puesto que atenta contra las conquistas que lograron los gremios aeron uticos.
El titular de la SEPI, precis¢ que la APTA necesitar¡a como m¡nimo 8 meses para presentarle una alternativa al Plan Director, lo que llevar¡a a perder «240 millones de d¢lares, porque la compa_¡a pierde 30 millones de d¢lares cada mes y eso no se puede pedir a ningon accionista serio».
Vinculado a las p’rdidas de la empresa, cabe rememorar que IBERIA cuando se hizo cargo de la compa_¡a, la recibi¢ sin deudas y hoy, 10 a_os despu’s el pasivo orilla los 1000 millones. El escandaloso manejo que hizo el Estado espa_ol de Aerol¡neas Argentinas y la connivencia de sus pares argentinos, la llevaron a la situaci¢n actual.
Mucho se habla de la privatizaci¢n de la l¡nea a’rea, empero nada de ello ocurri¢. Porque de lo que se trat¢ fue una transnacionalizaci¢n de la firma, operaci¢n concretada bajo la administraci¢n del ex Presidente peronista Carlos Saol Menem. Puesto que lo que se realiz¢ fue una entrega de una empresa del Estado argentino al Estado espa_ol y no a una firma privada. Por lo tanto, los funcionarios de ambas naciones cuando hablan de una posible quiebra de la empresa, incurren en una falacia, porque los Estados no entran en quebranto.
Respecto de las aportaciones realizadas por la SEPI, el titular de la entidad asever¢ que «no podemos tener el grifo abierto y al mismo tiempo el desag_e destapado, porque no sirve de nada, como no sirvi¢ de nada enviar los 617 millones de d¢lares» desembolsados en octubre pasado.
Cabe preguntarse entonces adonde fue a parar ese millonario desembolso. Porque si eso hubiera ocurrido, es incomprensible que el pasivo siguiera creciendo. Es indudable que un agujero negro se trag¢ ese dinero.
El Presidente del holding poblico peninsular, asever¢, que la onica manera en que la SEPI volver¡a a aportar capitales era si los dos gremios acataban el «plan de viabilidad». Vale decir, otra extorsi¢n de Ferreras, a la cual es tan afecto.
Respecto de las acusaciones de la mala gesti¢n de la empresa, el titular del holding puntualiz¢, «en este momento no es esa la cuesti¢n que tenemos que discutir». Y agreg¢: «Salvemos la compa_¡a y despu’s depuremos todas las responsabilidades».
Si de responsabilidades hablamos, a ambos Estados les cabe el sayo.
En otro tramo de sus declaraciones, con total desfachatez, afirm¢: «No tenemos nada que ocultar, nada de lo que avergonzarnos de la gesti¢n que se haya hecho en Aerol¡neas (Argentinas)».
Tras ello record¢ que el Ministro de Econom¡a argentino, Domingo Felipe Cavallo, hab¡a reconocido que al momento de concretarse la «privatizaci¢n» la empresa mostraba p’rdidas por 1200 millones de d¢lares, las cuales fueron absorbidas por el Estado.
Un dato que bien vale recordar. El hoy titular de Hacienda de la Argentina ocupaba ese mismo cargo en ‘poca de la entrega de la l¡nea a’rea nacional a la espa_ola IBERIA.
En esta semana, en una de las tantas ruedas de prensa que lo tuvo como actor, con total desparpajo, afirm¢ que la «privatizaci¢n» de Aerol¡neas hab¡a sido la peor que se concret¢ durante el decenio menemista.
A buen entendedor pocas palabras.