Hombre, sin embargo, modesto y fiel defensor de las «industrias verdes» descuella discretamente en la lista de los empresarios españoles más audaces.
En la actualidad, Enviroil ya tiene diseñado un Plan Estratégico Eólico para toda la comunidad gallega que supondrá una inversión calculada en un cuarto de billón de pesetas y una repercusión laboral de unos 900 puestos de trabajo en un período de entre 8 y 9 años. A la Consellería de Industria le han solicitado ya el inicio de la investigación y estudio de impacto ambiental de los puntos estratégicos en los que piensan situar los aerogeneradores; al tiempo que con la empresa IZAR (antigua Bazán) están ultimando un pre-acuerdo para que esta factoría elabore las piezas necesarias, con lo que podría planificar su carga de trabajo en ese período de tiempo.
El Grupo Enviroil, compuesto por 17 empresas que operan en España y algunos países del extranjero, está gestionado por Amador Castro Millarengo, comprometido con los valores medioambientales que adquiri¢ en su primera etapa vital como marino. Fiel prueba de ello es que ma_ana jueves 4, a las 11:30, van a ser inauguradas conjuntamente en el pol¡gono industrial de As Somozas, con la presencia de los conselleiros de los ramos implicados, dos se_eras plantas de reciclaje: el Complejo Medioambiental Enviroil, dedicado al tratamiento de aceites de industrias, talleres y barcos; y las instalaciones de Garenesa, en la que m s de 18.000 toneladas de ruedas usadas al a_o dejar n de ser un problema para la calidad ambiental.
Este empresario de 52 a_os, que comenz¢ su formaci¢n profesional en el mundo del mar, aunque pronto entrar¡a de lleno en la t’cnica y el marketing realizando un m ster de direcci¢n de empresas, mont¢ su primer negocio dedic ndose ya a la distribuci¢n de productos energ’ticos «por un compromiso con el medioambiente y la bosqueda de energ¡as alternativas no contaminantes al que la experiencia marina est muy cercana»_como ‘l mismo asegura. En la actualidad es gerente de Enviroil y sus proyectos de futuro, una vez hechas realidad las dos plantas de As Somozas, pasan de nuevo por la potenciaci¢n del uso de energ¡as limpias, como la e¢lica, y de aprovechar la sobrante para producciones agr¡colas ecol¢gicas.