• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

ES URGENTE QUE RECONOZCAMOS EL HECHO DE QUE NUESTRA REGIÓN CONTIN+A SIENDO UNA DE LAS REGIONES M-S INEQUITATIVAS DEL MUN

escrito por Jose Escribano 9 de septiembre de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
235

ôPues muchísimas gracias. Sin duda que las promesas hay que cumplirlas. Pero además, en este caso lo hacemos con muchísimo gusto.

Realmente para mi es un honor y es un placer atender a la invitación que nos hizo el Miami Herald y agradezco -pues- muchísimo esta invitación, la presencia de todos ustedes.

Señor Alberto Ibarg³en, editor y presidente de The Miami Herald Publishing Company;
Quisiera agradecerle a los organizadores de la Conferencia de las Américas la oportunidad que me han dado de estar ante ustedes. Me siento sumamente honrado de haber sido incluido en esta gama tan amplia de oradores que me han precedido a mí en este foro, indudablemente una de las sedes más importantes del hemisferio para discutir y debatir esos asuntos que son de mayor relevancia para nuestra región.

Esta conferencia demuestra el comprometido esfuerzo de The Miami Herald, para hacer del periodismo algo que tenga un amplio impacto en la sociedad y se convierta en una guía confiable de la opinión pública.

Durante los oltimos dos d¡as se ha demostrado, una vez m s, que el conocimiento profundo de los diferentes temas abordados ac , es la mejor herramienta para producir periodismo de alta calidad, comprometido y ver¡dico, que siempre ser  bien recibido con los brazos abiertos.

Vale la pena recordar lo que Joseph Pulitzer dijo una vez: ‘el poder para forjar el futuro de la Repoblica, yace en las manos de los periodistas de las generaciones futuras’.

Creo yo que el Miami Herald ejerce el tipo de periodismo al cual Pulitzer se refiri¢: un periodismo cuya responsabilidad es informar en profundidad sobre la realidad de un mundo din mico y complejo y cada vez m s interdependiente, consciente de que en estos tiempos, el poder de la informaci¢n es mayor que nunca antes, as¡ como que sus impactos son m s inmediatos, y que su vitalidad es esencial para que una naci¢n avance en la v¡a de la democracia.

Hace poco m s de un a_o, mi pa¡s opt¢ por esa v¡a, y me complace poder decirles que nosotros, los mexicanos, no est bamos equivocados.

Cuando me eligieron el a_o pasado, el pueblo de M’xico quer¡a un cambio. Los mexicanos quer¡an libertad: libertad de la corrupci¢n, libertad de la decepci¢n, libertad para expresarse libremente. Los mexicanos ahora disfrutan de esos derechos humanos b sicos, m s plenamente que en cualquier otro momento de nuestra historia.

En una democracia m s plena -la democracia que estamos construyendo en nuestro pa¡s–hay a menudo diferencias de opini¢n sobre cu les deben ser las prioridades. Eso es natural y es algo bueno. Nadie quiere volver a la forma antigua de hacer las cosas.

Entiendo las frustraciones de la gente que quiere respuestas r pidas a los problemas econ¢micos de hoy.

La econom¡a ha estado desaceler ndose. Una gran parte de nuestra econom¡a -y no estamos solos en esto- reacciona segon la fuerza y debilidad de la econom¡a estadounidense. Nosotros estamos m s cerca que otros pa¡ses y nuestras relaciones son necesariamente m s profundas que las de las dem s naciones del mundo. Y tenemos, con los Estados Unidos un equilibrio de comercio que ha llegado a un nivel de 250 mil millones de d¢lares norteamericanos.

Hoy en d¡a, M’xico compra a los Estados Unidos productos o servicios en m s cantidades y valores que Francia, Italia, Espa_a y Alemania, mancomunadamente.

Esta asociaci¢n que hemos construido nosotros a trav’s del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de Am’rica del Norte) ha causado una convergencia entre la econom¡a mexicana y la estadounidense. Por lo tanto, hoy en d¡a estamos siendo m s afectados, que cualquier otro pa¡s, por la reciente desaceleraci¢n de la econom¡a de los Estados Unidos.

Todos los d¡as puedo ver los efectos de esa desaceleraci¢n global en las vidas de las personas en todo el pa¡s. Por ende, es grande la tentaci¢n de querer respuestas instant neas a estos candentes problemas.

Sin embargo, debemos tener cuidado de que en esa prisa por resolver los problemas de hoy -aon cuando esos problemas causen dolor- no perjudiquemos lo que todos hemos ganado a tan alto costo: el poder de controlar nuestro destino.

Continuar’ siendo un Presidente para todos los mexicanos. He prometido trabajar con todos los partidos y facciones del Congreso. Y no se olviden que el resultado de la elecci¢n del 2 de julio en M’xico nos dej¢ con un Congreso donde no existe ninguna sola fuerza, de las cinco que participan, que cuente con la mayor¡a.

Por lo tanto, nuestro Gobierno tampoco tiene mayor¡a en cualquiera de los partidos del Congreso.

En M’xico hemos decidido honrar a la democracia en nuestra vida cotidiana, elev ndola a un principio fundamental del Estado y de la sociedad.

Exigimos desempe_o transparente y abierto de las instituciones republicanas, que establece nuestra constituci¢n y queremos consolidar el Estado de Derecho como el estandarte de una naci¢n que se reconoce a s¡ misma como pluralista, libre y justa.

No obstante, tambi’n estamos convencidos de que la responsabilidad de consolidar la democracia, recae en cada ciudadano. Sin el esfuerzo concertado de todos, no podremos tomar el siguiente paso. Es decir, no podremos asegurar que la democracia no solamente sea un proceso formal de emitir votos en las urnas, sino tambi’n -y por encima de todo- la base del desarrollo socioecon¢mico de nuestro pa¡s.

El crecimiento y el progreso que exigen los mexicanos no ser n duraderos, a menos que nuestro sistema pol¡tico conserve su legitimidad y el Gobierno sea reconocido como eficiente, transparente y eficazmente representativo.
Esa es una de las principales responsabilidades de mi Administraci¢n: demostrar a la sociedad mexicana que su convicci¢n democr tica se refleja y recibe el apoyo de las instituciones que gobiernan al pa¡s.

La convicci¢n democr tica de mi administraci¢n y mi pa¡s implica un profundo compromiso con el respeto y la promoci¢n de los derechos humanos. Por ende, hemos adoptado una serie de medidas internas, cuyo objetivo es fortalecerlas y garantizar que cada individuo –dentro y fuera de nuestro territorio- goce de cada uno de los derechos conferidos a ‘l o a ella por nuestras leyes y por los compromisos internacionales que hemos firmado.

Por lo tanto, hemos incorporado el respeto a los derechos humanos como un elemento central de la Reforma de Estado.

Hemos abierto nuevas y permanentes avenidas, para que la sociedad civil participe en el dise_o de pol¡ticas poblicas. Estamos inmersos en un proceso de reforma del sistema de administraci¢n y procuraci¢n de justicia, para garantizar un trato justo para todos.

Hemos redoblado nuestros esfuerzos en la defensa de los derechos de los mexicanos en el extranjero, especialmente en el caso de trabajadores migrantes y sus familias, que enfrentan situaciones de vulnerabilidad extremadamente alta. Adem s, tenemos la firme convicci¢n de garantizar el cumplimiento pleno con los compromisos internacionales de M’xico en relaci¢n con derechos humanos.

Ampliaremos la cooperaci¢n con mecanismos de protecci¢n multilaterales en ese rubro y estamos en el proceso de alinear la legislaci¢n mexicana con instrumentos internacionales de derechos humanos, a fin de garantizar la coherencia de nuestras acciones dentro y fuera de M’xico.

La defensa de la democracia en todo el Continente, as¡ como el irrestricto respeto de los derechos humanos de todos los habitantes del hemisferio, constituyen los cimientos m s s¢lidos para el futuro desarrollo de nuestra regi¢n.

Creo que por primera vez en la historia de Latinoam’rica, existe una firme convicci¢n, compartida por casi todos, de que la democracia conlleva estabilidad pol¡tica y la consolidaci¢n del Estado de Derecho. Ambas son premisas esenciales para fomentar el desarrollo socioecon¢mico de todas nuestras sociedades.

Sin embargo, tambi’n es urgente que reconozcamos el hecho de que nuestra regi¢n continoa siendo una de las regiones m s inequitativas del mundo y que 220 millones de latinoamericanos viven en condiciones de pobreza. De ‘stos, 40 millones son de M’xico.

Para poder enfrentar el reto de reducir esta aterrorizante cifra en el futuro cercano, tenemos que comenzar por suponer que la onica forma de ampliar la v¡a del progreso duradero, es consolidando el ejercicio democr tico del poder, as¡ como impulsando el crecimiento econ¢mico, especialmente el capital humano.

Estoy plenamente convencido de que cualquier acci¢n, basada en estas dos premisas nos llevar , tarde o temprano, a una distribuci¢n m s justa de la riqueza y permitir  erradicar la marginaci¢n y la enorme desigualdad que sigue condenando a millones de latinoamericanos a una vida de pobreza y limitaciones.

Adem s del avance en la consolidaci¢n de nuestra democracia, estamos tratando de crear una atm¢sfera propicia para la inversi¢n y la integraci¢n exitosa en la econom¡a mundial.

Hoy, M’xico es uno de los mercados mundiales m s abiertos. 32 acuerdos de comercio con diferentes pa¡ses del mundo han presenciado esta apertura. Tenemos acuerdos de libre comercio con las dos regiones comerciales m s grandes: Norteam’rica y la Uni¢n Europea.

Nuestra econom¡a ahora est  mucho m s estable que nunca y est  benefici ndose de esta apertura comercial y de inversiones.

La disciplina en las finanzas poblicas nos ha permitido reducir la inflaci¢n. Nos hemos deshecho de las crisis que anteriormente plagaban los per¡odos de cambios de administraci¢n poblica y hemos logrado hacer que los mercados internacionales reconozcan la solidez de nuestra econom¡a, aisl ndola de los efectos contaminantes provenientes de crisis en otros pa¡ses. Las tasas de inter’s, al principio del a_o estaban en un 18 por ciento. Hoy est n a un inter’s anual de 7 y medio por ciento.

Por lo tanto, M’xico ahora se ha convertido en la principal econom¡a de Latinoam’rica, con ingreso per capita de 6 mil 200 d¢lares al a_o.

Pero esta vez no es suficiente, esto no es suficiente porque todav¡a no responde a las necesidades de nuestras familias y de nuestro pueblo. Para esto tenemos que sumar nuestros esfuerzos, tenemos que aumentar la productividad, tenemos que tener alta calidad en todo lo que hacemos.

Es por esto que en el pasado he dicho -y lo reitero ahora- que hoy m s que nunca, M’xico es buen lugar para hacer negocios. Y lo es porque tiene reglas claras y procedimientos transparentes, gracias a la lucha decisiva contra la corrupci¢n y porque ofrece certidumbre y seguridad para las inversiones, gracias al fortalecimiento del Estado de Derecho. Pero tambi’n -y mucho m s importante- porque cuenta una visi¢n a largo plazo de desarrollo econ¢mico integral, equitativo y sostenible.

En resumen, M’xico es un buen lugar para hacer negocios, debido a las oportunidades que ofrece para el intercambio y la inversi¢n rentable, as¡ como para la visi¢n ‘tica que ahora caracteriza su promoci¢n del desarrollo.

Pienso que aquellos que deciden hacer negocios en M’xico, deben de sentirse seguros de que su decisi¢n resultar  en beneficios econ¢micos y sociales, que van m s all  del inter’s individual, pero sin soslayarlo.

El nuevo compromiso de M’xico con la democracia y el respeto a los derechos humanos, as¡ como la bosqueda de soluciones a las demandas de grupos que han estado marginados del desarrollo nacional, ser n los cimientos para una nueva etapa de prosperidad para nuestro pa¡s y para nuestros socios, pero no queremos estar solos intentando hacer esto. Queremos estar cerca de nuestros pa¡ses hermanos en Latinoam’rica.

Es por eso que hemos tomado iniciativas para trabajar mancomunadamente, como por ejemplo el Programa Puebla-Panam , cuyo objetivo es desarrollar la regi¢n, una regi¢n que ha ido quedando al rezago, incluyendo los estados soberanos de M’xico y los pa¡ses de Centroam’rica.

Afortunadamente -y esta es una muy buena noticia- el Programa avanza firmemente. Por otro lado, ya se termin¢ la primera etapa del Programa . Esto tiene que ver con la definici¢n de los proyectos de infraestructura necesarios para la regi¢n: carreteras, v¡as ferroviarias, puertos, aeropuertos, gasoductos, electricidad y transferencia de energ¡a. Adem s, la segunda etapa del Programa est  a punto de terminarse.

¨Qu’ significa todo esto?

Instrumentar la ingenier¡a financiera, para proporcionar los fondos necesarios para la infraestructura y los proyectos, con el apoyo y el liderazgo de don Enrique Iglesias, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo.

Esto est  haciendo posible reunir los fondos financieros necesarios y tambi’n estamos tratando de establecer un fondo mixto que incluir  recursos fiscales y compromisos de naciones y gobiernos.

Aparte de todo esto, tambi’n estamos tratando de recabar recursos financieros provenientes de diferentes instituciones mundiales y por oltimo, pero no menos importante, tambi’n estamos consiguiendo inversiones particulares y privadas.

Hemos decidido y definido que la inversi¢n privada forme parte del desarrollo regional.

Paralelamente a lo que se ha hecho en aras del desarrollo econ¢mico, tambi’n estamos trabajando en el desarrollo humano, estamos trabajando para desarrollar nuestros recursos humanos de la regi¢n equipando con conocimientos a toda persona y a toda familia, as¡ como con tecnolog¡a, habilidades, destrezas y con la capacidad de generar ingresos propios, para nuestras comunidades y pa¡ses, e impulsar el crecimiento en t’rminos econ¢micos.

Damas y caballeros;

Amigas y amigos:

Tenemos ante nosotros una oportunidad totalmente nueva. Estamos comenzando un siglo nuevo. Como nunca antes, Latinoam’rica est  emergiendo como una tierra de esperanza. Hemos aprendido nuestras lecciones del Siglo XX, hemos identificado nuestras debilidades.

Hoy, Latinoam’rica es una Latinoam’rica democr tica; hoy, adjudicamos la prioridad m s elevada en nuestra agenda a la educaci¢n y el desarrollo humano; hoy, estamos trabajando mancomunadamente para integrarnos, aon m s, no solamente con acuerdos bilaterales, sino tambi’n con acuerdos regionales.
En todo el Continente hemos acordado avanzar en el pr¢ximo quinquenio para tener ocho Acuerdos Hemisf’ricos de Comercio, sumando nuestros recursos, nuestros talentos y nuestros pueblos para trabajar hacia un mejor futuro. Vamos a hacerle frente a los desaf¡os del Siglo XXI.

Vamos a desarrollar estrategias conjuntas para garantizar la consolidaci¢n de la democracia y el respeto de los derechos humanos en el Continente. No vamos a perder ninguna oportunidad.

Foros como el de la Conferencia de las Am’ricas se han convertido en sedes importantes de discusi¢n, donde se pueden encontrar diferentes perspectivas para llegar a consensos.
Llevemos a la acci¢n las visiones que hoy hemos compartido. Muchas gracias.

SESI.N DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS

-Pregunta: +Estamos comprometidos con hacer crecer; en M’xico creemos sinceramente con crecer, sentimos que si se trabaja en conjunto con el Gobierno de M’xico se pueden encontrar vertientes para resolver nuestros problemas?

-Fox: Claro que s¡, claro que s¡ y estamos listos para trabajar. Es una pregunta f cil.

-Pregunta: Horacio Aguirre, director del Diario Las Am’ricas de Miami. En primer t’rmino el testimonio que usted ha recibido de este aplauso de gente de pie en dos ocasiones, demuestra el respeto por su patria y por el origen de su mandato.

En reciente entrevista de televisi¢n usted dijo, se_or Presidente, que Fidel Castro no hab¡a sido elegido democr ticamente y lleva 40 a_os gobernando. Yo quisiera preguntarle si eso representa una nueva ruta de la pol¡tica internacional de M’xico con respecto al caso de Castro, que usted ha dicho que la democracia, con sonada raz¢n lo ha dicho, es esencial para el desarrollo econ¢mico de los pueblos.

De manera que yo quisiera saber si se puede esperar del Gobierno de M’xico a trav’s de estas palabras que son muy acertadas y que coment’ literalmente en el peri¢dico Diario de las Am’ricas, un cambio que aliente la esperanza de que M’xico ayude a que Cuba pueda volver a ser libre dentro del concierto de las naciones.

-Fox: Pero la pol¡tica que estamos siguiendo en el caso de Cuba es la misma en su fundamento y en su amplitud que M’xico ha asumido siempre, mantener una relaci¢n con el pa¡s, con Cuba, una relaci¢n en todos los campos, como la hemos tenido siempre.

Y para nosotros el asunto de la democracia, el asunto del respeto a los derechos humanos, sin duda es algo que llevamos dentro, que fue lo que nos permiti¢ llegar al poder, es algo que estamos asegurando que suceda en nuestro pa¡s, una consolidaci¢n a fondo de nuestra democracia, respeto profundo a los derechos humanos dentro del pa¡s. Pues esto nos da autoridad moral para poder tambi’n en el mundo ver que lo mismo suceda y que se mantenga en este sentido.

En este caso a mi me parece que muchas de las pol¡ticas que a veces se siguen, no necesariamente concurren para que un pa¡s avance hacia la democracia y avance hacia el respeto a los derechos humanos y hacia el libre mercado con responsabilidad social.
Quiz  es mejor acompa_ar los procesos para que desemboquen en ese sentido y no con bloqueos como el que se ha impuesto de parte del lado americano, que al final no han resuelto la situaci¢n.

Hoy seguimos trabajando, con la mira puesta en el futuro, con la idea de que ojal  y pronto veamos, en todos los casos en el mundo, pa¡ses democr ticos, pa¡ses con respeto a los derechos humanos, pa¡ses operando en el mercado abierto, como lo hace en nuestro caso M’xico. Esto, particularmente, es lo que queremos para Latinoam’rica.

-Pregunta: Se_or Presidente, Antonio Cabasayub, Agenda, Cuba. Primero felicitarlo por tan medular discurso y enviarle nuestra solidaridad al hermano y noble pueblo mexicano.

Me gustar¡a preguntar, se_or Presidente. 42 a_os de tiran¡a comunista en Cuba y recordando el ejemplo de la labor que hizo la comunidad internacional para terminar el r’gimen de Apartheid, en -frica del Sur, no cree que siendo M’xico un pa¡s l¡der en Am’rica Latina y siendo usted un l¡der de la democratizaci¢n, precisamente, de la pol¡tica mexicana, ser¡a interesante, otil y positivo para Am’rica, que M’xico encabezar  un liderazgo hist¢rico, un esfuerzo coordinado de la comunidad internacional, para acelerar el proceso de la democratizaci¢n de Cuba.

-Fox: Pero ya contest’ el tema con la respuesta anterior que tiene que ver con nuestra posici¢n y la pol¡tica que estamos viendo en el caso de Cuba. Creo que lo dije con bastante claridad, nosotros vamos a mantener nuestra relaci¢n, no creemos en los bloqueos, no pensamos que esa sea la manera de resolver este asunto, y estaremos siempre luchando por que se avance y se llegue en todos los pa¡ses del mundo a una verdadera democracia, a un sistema econ¢mico de libre mercado con responsabilidad social y al respeto a los derechos humanos de cada familia y cada persona. Gracias. Una m s, una m s.

-Pregunta: El Presidente acepta una m s aunque los agentes de seguridad est n diciendo que no, +qui’n manda?

-Fox: Adelante.

-Pregunta: Don Vicente, mucho gusto, hicieron mal, aunque no se dice en english… una oportunidad para trabajar. Usted es el Presidente, cuente con nosotros. Espero que lo tome usted en consideraci¢n. Gracias.

-Fox: (Interpretaci¢n del ingl’s al espa_ol) Los respetamos a todos ustedes, admiramos lo que est n haciendo y definitivamente quisi’ramos nosotros, que todo mexicano vuelva a M’xico un d¡a.

El talento, los esfuerzos que han desarrollado ustedes en los Estados Unidos, especialmente, es algo que definitivamente quisi’ramos tener de vuelta en nuestra tierra, M’xico, para desarrollar nuestros pa¡ses y a nosotros mismos.

Yo s’ que M’xico cuenta con todos ustedes y s’ que estamos trabajando en nuestras propias responsabilidades para hacer de M’xico una gran Naci¢n. Gracias por sus comentarios».

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LOS CANCILLERES ANDINOS SE REUNIRÁN CON COLIN POWELL, SECRETARIO DE ESTADO NORTEAMERICANO
siguiente
THE POINT MEN (EN EL PUNTO DE MIRA)

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano