Empero, ahora no sólo exigen la vuelta atrás en las medidas económicas, sino que asimismo reclaman la inmediata liberación del Presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) Antonio Vargas, y de Luis Villacís, titular del Frente Patriótico (FP).
Este miércoles los parlamentarios recibieron -en el Congreso- a un grupo de dirigentes indígenas, el objetivo: encontrar una salida al conflicto.
Blanca Chancoso, Marco Murillo y Auqui Tituaña, en representación de los indígenas, reclamaron a los congresistas que tomen una actitud más protagónica y que no se queden como espectadores ante el problema desatado en el país. Solicitaron que busquen un mecanismo que permita establecer un diálogo con las autoridades del Ejecutivo.
Eso si, dejaron bien en claro, que un diálogo fructífero sólo será factible cuando recuperen su libertad los dirigentes detenidos.
También aclararon a los políticos, que en sus protestas no se esconde la intención de disolver los poderes del Estado o asestar un golpe institucional, la onica finalidad que persiguen, sostuvieron, es ejercer la presi¢n necesaria para que se derogue el paquete de medidas econ¢micas puestas en vigor el pasado mes de diciembre. Entre ellas: el incremento en las tarifas de gas natural el aumento de los combustibles y el transporte poblico de pasajeros.
En tanto, la misma jornada, el Ministro de Defensa, Hugo Unda, reafirmaba la voluntad del Gobierno por encontrar una v¡a para iniciar las conversaciones con los movimientos ind¡genas. M s all de la «buena predisposici¢n» advirti¢ que determinados sectores intentan frustrar el di logo.
«El Gobierno ha estado dispuesto completamente a dialogar y ha hecho todo esfuerzo por conversar, pero a oltima hora cortaron (los ind¡genas) la posible reuni¢n. Eso demuestra la falta de seriedad de estos grupos», afirm¢ el Ministro.