Hugo Noé Pino, embajador de Honduras en Washington, dijo que en caso de que Estados Unidos no amplíe el Estatus de Protección Temporal al menos unos 100 mil hondureños podría ser deportados. Si esto sucediera, el país centroamericano no estaría en la capacidad de recibirlos.
Las autoridades hondureñas presentarán un documento ante sus similares estadounidenses, en el cual demuestran que la economía y al
infraestructura del país aún no se recuperan desde que en diciembre de 1998 pasara el devastador huracán Mitch, que destruyó el 70% de su capacidad productiva.
Posiblemente en mayo el gobierno estadounidense decidan si amplían o no la Protección Temporal, por ello en Honduras ya están adelantando una serie de acciones para buscar amparo a sus compatriotas.
Desde este lunes el canciller hondureño, Roberto Flores Bermúdez, está en Washington para reunirse con importantes personalidades que podrían
ayudar a la ampliación del plazo para los indocumentados. La tarde de este martes el funcionario se iba a reunir con las delegaciones de sus compatriotas que viven en Dalas, Miami, Los -ngeles, Nueva York, Washington y Carolina del Norte. (Hn/LP/Au/Pb-Pe/mc)