Miguel Lluco, Coordi! nador Nacional de Pachakutik, destacó la democracia interna del Movimiento, que se ve reflejada en la participación de los delegados y delegadas al Congreso y en la propia estructura de esa instancia. «En Pachakutik se da una amplia y verdadera participación, que no se da en ningún sector político del país. Acá nadie es puesto a dedo. Cuando hablamos de construir una nueva democracia, distinta a esta caduca que vivimos, empezamos por la construcción a nivel interno», aseguró Lluco.
Al hablar sobre su actuación, desde que en agosto de 1999 el I Congreso Nacional de Pachakutik lo confirmó por unanimidad como Coordinador Nacional, dice sentirse contento por los logros alcanzados. «En este período el movimiento pudo consolidar su estructura interna, multiplicó sus alcaldes y prefectos, mantiene una importante representación parlamentaria y una estrecha vinculación con las ! organizaciones sociales. Además se ha transformado en un movimiento respetado a nivel nacional, y ha sido reconocido internacionalmente, por eso forma parte del Foro de Sao Paulo, integrado por organizaciones pol¡ticas progresistas de toda Am’rica Latina».
Sobre la posibilidad de que el Congreso est’ demasiado atravesado por una pugna electoral entre los posibles candidatos presidenciales Auki Titua_a y Antonio Vargas, se_al¢: «El Congreso es una instancia unitaria de todos los sectores sociales que integran Pachakutik y hacia esa construcci¢n caminan todos y todas los que integran el movimiento por encima de discrepancias. Lo primero que debe quedar claro es que seguimos en minga por la vida, y este Congreso ratificar ese camino».
Al ser consultado si Pachakutik es una opci¢n real de gobierno a nivel nacional, el dirigente pol¡tico
explic¢ que «hasta el momento Pachakutik apost&oa! cute; mucho m s a los poderes locales, donde ha demostrado que se pueden hacer muchas cosas y obtener grandes logros para los sectores pobres de la poblaci¢n, aunque nunca descart¢ la posibilidad de ser gobierno. Desde el momento en que nos presentamos en las elecciones sabemos que hay posibilidades de ser gobierno, pero para llegar a eso hay que vencer los obst culos de una democracia que solo da posibilidades a los ricos que pueden invertir en propaganda electoral y manejan los hilos de la comunicaci¢n y el poder».
Sobre la posible disputa por la candidatura presidencia del Movimiento volvi¢ a repetir que hay un
sentimiento en las bases de participar con candidato propio pero todav¡a no ha sido elegido el candidato. «Se han manejado los nombres de Auki Titua_a, Antonio Vargas, Antonio Posso, Nina Pacari y Alberto Acosta. Son compa_eros/as que tal vez puedan o no ser tenidos en cuenta para ese u otro carg! o electivo, pero el movimiento todav¡a no tiene candidato oficial. El candidato posiblemente salga del Congreso, o sea esa instancia la que determine las bases para elegirlo. El movimiento tiene una estructura organizativa clara, con estatutos aprobados en el congreso anterior, y propuesta pol¡ticas definidas que hay que respetar. Tanto quienes han sido mencionados a trav’s de los medios de comunicaci¢n como otros compa_eros y compa_eras podr¡an representar a Pachakutik, pero lo fundamental es que est’n sustentados por un programa.
En Pachakutik importa el colectivo no la postura individual de una persona, por lo tanto por encima de todo est el programa de cambios. Cualquier candidatura debe ir a defender un programa, a defender ese proyecto de pa¡s distinto que busca Pachakutik. Y en torno a ese programa tambi’n buscamos la unidad de distintas fuerzas sociales y pol¡ticas que luc! han por cambios en el pa¡s».
Sobre las posibles alianzas coment¢: «Pachakutik no descarta alianzas con sectores afines, que pueden
aportar en la construcci¢n de un Ecuador para todos y todas. Sectores que no desvirtoan la identidad del movimiento, como el que lidera el coronel Lucio Guti’rrez, por ejemplo. En ese sentido estamos abiertos a sumar, como ocurri¢ con los coroneles del C21. Pero s¡ est totalmente descartada cualquier alianza con sectores de derecha como el PSC, el PRE, la DP, Alvaro Noboa y otros que persiguen objetivos ‘ticos, pol¡ticos, sociales y econ¢micos totalmente opuestos a los de nuestro movimiento. Esos sectores son nefastos para el pa¡s en toda instancia, por lo tanto est n descartadas las alianzas y cualquier posible apoyo en una eventual segunda vuelta presidencial».
Desde hace seis a_os, Miguel Lluco ha estado dedicado enteramente a P! achakutik. En 1995 intervino en su fundaci¢n y un a_o despu’s fue electo diputado por la provincia de Chimborazo. En el Parlamento, donde permaneci¢ hasta 1998, logr¢, entre otras cosas, que se ratificara el Convenio 169 de la OIT sobre los derechos de los pueblos ind¡genas, y realiz¢ una importante labor fiscalizadora. Particip¢ en la toma de la Catedral, comienzo de la movilizaci¢n popular de febrero de 1997 que provoc¢ la ca¡da de Abdal Bucaram. Estuvo en primera l¡nea durante el levantamiento del 21 de enero del a_o 2000 y apoy¢ activamente el oltimo levantamiento de enero y febrero de este a_o.
Secretar¡a de Comunicaci¢n
Movimiento Pachakutik