Ante una audiencia de 132 personas, que habían manifestado su interés en las semanas previas, el presidente de la FPT, Sr. Martín Sánchez Zinny, explicó que el Congreso en sí mismo no será más que el hito final de un amplio foro de intercambio para una definición estratégica del transporte a mediano y largo plazo, tanto carretero como en todos los modos (aéreo, marítimo, ferroviario, ductos).
Sánchez Zinny recalcó que la idea es que el Congreso no resulte un mero catálogo de documentos aislados presentados por los profesionales, sino que el trabajo de las 7 comisiones establecidas articule políticas, detecte problemas en el estado y en las empresas, tanto dadoras como prestadoras de servicio, permita evaluar nuevas tecnologías, y conduzca a una propuesta completa y consensuada.
El CPN Ignacio Ludueña, Secretario de Transporte de la Nación, manifestó el apoyo del Estado Nacional a esta iniciativa en la búsqueda de soluciones que superen las barreras que impone la burocracia del estado, mientras que El Ing. Horacio Blot, Subsecretario de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, explicit¢ un gran inter’s por su Subsecretar¡a por este trabajo, habida cuenta de las importantes limitaciones para el transporte de cargas y la distribuci¢n de mercader¡as existentes en la Ciudad de Buenos Aires y su conurbano, corolario de d’cadas de ausencia de planificaci¢n orientada al sector.
Posteriormente los coordinadores de cada Comisi¢n de Trabajo hicieron una s¡ntesis de los objetivos, metodolog¡as y apoyos obtenidos para cada una.
El cierre del acto estuvo a cargo del Sr. Luis Morales, presidente de la FADEEAC, quien resalt¢ el fuerte compromiso de la instituci¢n con este foro de trabajo que se abre de aqu¡ hasta abril del 2.003, como un canal de
planificaci¢n para la actividad.
Como s¡ntesis de objetivos, S nchez Zinny sostiene que la situaci¢n macroecon¢mica de la Argentina es muy mala, y el transporte no escapa a ella pero, si hubiera existido una iniciativa como esta hace 10 a_os atr s, las empresas y el sistema en general estar¡an en mejores condiciones de soportarla, y esta es la visi¢n estrat’gica que prima para el IV Congreso.