• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

LA CARCEL DE ALTA SEGURIDAD ( CAS )

escrito por Jose Escribano 7 de marzo de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
173

Con acceso y dispositivos propios, la Cárcel de Alta Seguridad (CAS), está dividida físicamente en dos sectores: el de la prisión propiamente tal y el destinado a las funciones de administración y seguridad a cargo de gendarmería. Así, en el corazón de Santiago, en el centro de una ilusoria urbe tercermundista, donde conviven en una alegre y despreocupada hibridez buenos salvajes e inversionistas busca aventuras, muy cerca del Mercado Central donde al son de boleros y technocumbias se intercambian desordenadamente productos típicos y se comentan los partidos de Colo-Colo y de la Lazio, se recorta un pedazo de ciudad absolutamente ordenada y reglamentada, donde conviven reclusos y carceleros en una rutina difícil, densa, extremadamente racionalizada y pulcra. Esta ciudad dentro de la ciudad se erige como proyección, tanto en su diseño como en su modo de funcionamiento, de aquella mayor que nos envuelve a todos, la ciudad por venir, la ciudad, cárcel dentro de otra cárcel, por la cual transitamos a diario.

En el primer sector hay tres edificios conectados entre s¡ por un pasillo central a nivel de terreno: el «J», el «H» y el «F». En los dos primeros edificios se ubican las dependencias para los prisioneros, las cuales est n separadas en m¢dulos. As¡, el «J» -compuesto por un ala- comprende dos m¢dulos, mientras el «H» tiene cuatro, divididos en dos alas, sur y norte. Sin embargo, esta separaci¢n no es absoluta ya que entre los m¢dulos de cada ala, correspondientes a los segundos y terceros pisos, se comparten las escalas y la circulaci¢n central.

Cada m¢dulo tiene un patio propio, con servicios higi’nicos, duchas y lavaderos, adem s de un comedor y el piso donde se ubican las celdas respectivas, que suman un total de 72 en todo el penal.

El edificio «F» tambi’n tiene dos alas: la norte, de un piso de altura, donde se encuentra el locutorio, y la sur, en cuyo primer nivel se ubica la Guardia Interna y la Enfermer¡a. En el segundo piso est n las celdas originariamente destinadas para los castigos y aislamientos, que hoy albergan las visitas de tipo conyugal, producto de las sostenidas y desconocidas luchas de los presos por «el amor subversivo».

Los tres edificios descritos est n cercados por una zona de vigilancia, la l¡nea de fuego, premunida de sistemas de seguridad: c maras de observaci¢n, sensores, centinelas e infraestructura de control.

Los sectores destinados a los prisioneros, s¢lo tienen comunicaci¢n interna por v¡a subterr nea a partir del edificio «F» hasta llegar a aqu’l donde se encuentra la Jefatura de la Unidad. Junto a ella se ubican la sala de control de monitores; el equipo generador de energ¡a el’ctrica de emergencia; la caldera para la calefacci¢n y otros controles de infraestructura. Cerca de la Jefatura de la Unidad se hallan adem s los recintos destinados a tr mites judiciales, internos y de abogados. Este sector es un s¢tano cerrado, sin ventilaci¢n y con luz artificial. Durante algunos a_os se desarrollaron aqu¡ las visitas familiares y de ni_os menores de tres a_os. En este edificio se producen tambi’n las salidas de los prisioneros hacia el exterior-exterior, a tribunales, hospital, etc.

Toda la circulaci¢n interna est  controlada a trav’s de rejas y puertas operadas por funcionarios o por dispositivos electr¢nicos y por c maras de circuito cerrado de TV que dominan todo el trayecto de los pasillos y puntos clave. Estos mismos tipos de c maras realizan su labor de observaci¢n continua en los comedores, patios y pasillos de los pisos. Reforzando el alcance y efectividad de las tecnolog¡as se cuenta adem s con la presencia permanente del personal interno de gendarmer¡a y de casetas de control y vigilancia ubicadas a la salida de cada m¢dulo y donde ‘stos convergen a nivel del primer piso. Se ha implementado en todo el penal el uso de vidrios polarizados que limitan considerablemente la visi¢n del prisionero, no as¡ la del gendarme, adem s de la instalaci¢n de portones de lat¢n electr¢nicos, para garantizar la segregaci¢n entre los diferentes m¢dulos. Igualmente se ha procedido a enrejar con estructuras de malla y acero, cada ventanal con el objeto de hacer m s severa la segregaci¢n.

Menci¢n especial merece la presencia de micr¢fonos ocultos en comedores, ba_os comunes y todas las celdas, adem s de otras dependencias del penal, como por ejemplo, el actual recinto para clases. De alta capacidad de escucha y avanzadas caracter¡sticas tecnol¢gicas, estos micr¢fonos fueron descubiertos y sacados por los prisioneros, sin que exista hasta ahora la certeza absoluta de que no queda ninguno funcionando o de que no han vuelto a ser instalados

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL SITIO CHILENO CERTIFICA.COM ANUNCIÓ EL CIERRE DE SU PRIMERA RONDA DE FINANCIAMIENTO
siguiente
COMIENZA HOY EL XVI FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano