La buena perfomance que mostraron los papeles estuvo en sintonía con lo acontecido en las bolsas de la región, gravitando en ello los movimientos alcistas generados en San Pablo y México.
Con transacciones que totalizaron los 22,64 millones de pesos, monto que superó con creces los volúmenes negociados en las últimas semanas, el MerVal cerró en 232,81 puntos, con un crecimiento de 3,9%, acumulando una variación semanal del 8,35%.
Del medio centenar de papeles cotizados, 27 cerraron en alza; 18 fueron golpeadas y 5 no exhibieron cambios respecto a la jornada del miércoles 10.
Entre las acciones que integran el panel MerVal, los vítores se las llevaron el Grupo Financiero Galicia; el BanSud ûmixtura de capitales mexicanos y argentinos- y el grupo alimenticio Molinos, con lucros del 8,89%, 7,94% y 6,06%, respectivamente.
En tanto, y en la vereda de las sombras, la penúltima jornada arrastró a un par de las cuatro empresas de origen español y a la siderúrgica Acindar, que se herrumbró en 2,17%.
De ese cuarteto peninsular, las acciones de entidades financieras terminaron en tablas. El hundimiento del 3,14% que golpe¢ al Banco Santander Central Hispano / Banco R¡o, tuvo su compensaci¢n con el 3,45% que gan¢ el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria / Banco Franc’s. Y del dueto restante, la faena tambi’n mostr¢ un empate. La leve subida del 0,45% que luci¢ Telef¢nica, qued¢ ensombrecida por la depresi¢n del 1,74% que padeci¢ la energ’tica Repsol.
Por otra parte, la arena de los t¡tulos de la deuda externa argentina se colore¢ con un beneficio positivo que promedi¢ el 1,1%. En cuanto al bono de referencia para la confecci¢n del ¡ndice de desconfianza de los inversionistas allende las fronteras dom’sticas, el «Global 2008» trep¢ un 1,9% desinflando en 1,8% el Embi+ (por sus siglas en ingles) coloc ndolo en 1825 puntos b sicos, 34 por debajo de su cierre anterior.
Como dec¡amos en el comienzo de esta nota, el pa¡s que supo ser -hace tiempo- el granero del mundo y el mayor productor de cabezas de ganado sigue al frente de las diez Naciones m s riesgosas para el mundo inversor. Y entre ellas, Turqu¡a que estuvo -no hace mucho- a un tris de la cesaci¢n de pagos, alcanz¢ los 953 puntos b sicos. La Naci¢n mitad europea y mitad asi tica recibi¢ un salvataje de los organismos multilaterales de cr’dito para evitar que cayera en el «default». Y la Argentina tambi’n goz¢ -a comienzos de setiembre pasado- de una ayuda financiera extra.
Entonces, +por qu’ ser que el pa¡s sudamericano continoa tan expuesto a todos los riesgos del mercado? Quiz habr que ir buscando, como una de las respuestas v lidas la posici¢n estrat’gica de Turqu¡a, m xime en momentos en que las acciones de represalia por los atentados que sufrieron los Estados Unidos, justo un mes atr s, se presumen de extensa duraci¢n.
.