Esto es lo que se desprende de un informe presentado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en donde se consigna que de acuerdo a los relevamiento a nivel nacional, la cosecha ûde momento- alcanza a los 14,4 millones de toneladas.
Si se cumplieran los rindes citados, el volumen final de la campaña sería inferior en unas 500 mil toneladas a la estimación difundida por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, aunque superaría en más de 700 mil a lo proyectado ûa finales de 2000- por la Secretaría de Agricultura de la Argentina.
Asimismo, la tendencia de precios del cereal, tanto a nivel mundial como doméstico, muestran alzas de entre 3 y 4 dólares por tonelada para las operaciones cerradas a posiciones alejadas del mes de enero, considerado como el pico de la cosecha.
Es en ese escenario que el informe destaca que, para los negocios pactados a setiembre de 2001, el valor del grano se sitúa en 129 dólares por tonelada, cifra que pone al trigo como una de las alternativas agr¡colas de mayor rentabilidad para esta campa_a.
De acuerdo a los precios en que actualmente se cotiza el cereal, las colocaciones al exterior de la zafra orillar¡an los 10,5 millones de toneladas, siendo el Brasil su principal destino y que, segon fuentes consultadas por Informativos.Net, comprar¡a cerca de 7,7 millones de toneladas.
Por ese volumen de ventas, de las cuales m s de 6 millones ya han sido pactadas, el pa¡s recibir¡a un 35% m s que por las exportaciones de la campa_a 1999-2000.