• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

LA DEMOCRACIA SINDICAL EN EL DEBE DE LA ARGENTINA

escrito por Jose Escribano 12 de enero de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
151

Amenazar a los integrantes de las listas opositoras, no reconocer los avales de las mismas ûsiempre con el respaldo del Ministerio de Trabajo cuando gobernaba el país el peronismo- y hasta asesinar a los gremialistas que denunciaban esas modalidades, marcaron la historia del sindicalismo en nuestro país. De más está decir que cuando las Fuerzas Armadas ocuparon el Estado, el término democracia sindical era mala palabra. En la última dictadura, de 1976 a 1983, miles de trabajadores y dirigentes gremiales se cuentan entre la lista de los 30 mil desaparecidos.

Con el retorno del orden constitucional, en diciembre de 1983, el entonces presidente Raúl Alfonsín impulsó un proyecto de ley por el cual los afiliados a los sindicatos elegirían a sus respectivas conducciones. La Cámara de Diputados, controlada por el partido de gobierno, la aprobó, empero en la de Senadores el proyecto quedó trunco por un solo voto.

Durante la administración de Carlos Menem (julio de 1989 hasta diciembre de 1999) nada cambi¢.

Y llegamos al Gobierno aliancista que conduce el radical Fernando de la Roa.

Con una inalterabilidad que s¢lo ayer, jueves 11, tuvo su primera manifestaci¢n en boca del Ministro del Interior, Federico Storani.

El integrante del gabinete nacional se_al¢ que es intenci¢n del Gobierno de avanzar en la modificaci¢n del sistema sindical en el pa¡s con el objeto de que sea «m s democr tico, pluralista e integrador». Para que esto se plasme, Storani destac¢ que estaba «seguro» que esos cambios se concretar¡an a trav’s de una ley y «tendr¡an» que ser el fruto de un «debate amplio».

«El sindicalismo en la Argentina, que tiene tradiciones buenas en muchos aspectos, no es el m s destacado justamente en el tema del respeto del pluralismo y la integraci¢n de las minor¡as», puntualiz¢ el funcionario. Al tiempo, destac¢ que el prop¢sito gubernamental est  en sinton¡a con una solicitud, de vieja data, de la Organizaci¢n Internacional del Trabajo que apunta a garantizar «la libertad sindical en la Argentina».

Aunque el titular de Interior vaticin¢ que la iniciativa «va a tener una adhesi¢n muy grande», las voces de la burocracia sindical se hicieron o¡r.

Saol Ubaldini, diputado nacional, dirigente del sindicato cervecero e integrante de la direcci¢n de la Confederaci¢n General del Trabajo disidente que orienta Hugo Moyano, manifest¢ su desacuerdo con la «democratizaci¢n sindical» que pretende la coalici¢n de Gobierno. El gremialista afirm¢ que el proyecto «ataca» a las organizaciones sindicales, a trav’s de ‘sta y otras iniciativas. Es «una continuaci¢n de la reforma laboral y la desregulaci¢n de las obras sociales, que pretende atomizar al movimiento obrero», concluy¢.

Por su parte, el peronista Rodolfo Daer, titular de la CGT oficial, al referirse a los argumentos gubernativos de democratizar al sistema gremial, afirm¢ que Argentina «es uno de los pa¡ses de mayor cantidad de sindicatos en el mundo. Tengamos cuidado, la CGT defiende la libertad pero no el libertinaje, porque tener 4 ¢ 5 sindicatos por f brica traer¡a consecuencias desastrosas».

La libertad a la que alud¡a Daer es la del zorro en el gallinero, donde las aves son fagocitadas por el cazador. De la libertad y del libertinaje nos hace recordar al viejo discurso conservador. Habr¡a que recordarle que en Europa los trabajadores tienen libertad de afiliaci¢n a la central obrera de su predilecci¢n. Pero, all  ‘l con sus criterios.

No fueron todas fueron cr¡ticas para con la iniciativa del Gobierno.

Para el Secretario Gremial de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), V¡ctor de Mendibil, el actual «sistema sindical» est  agotado y es por ello que espera que el nuevo modelo permita «la democracia sindical y la participaci¢n de las minor¡as».

Destac¢ que actualmente miles de trabajadores no pod¡an discutir, en sus gremios, ni las condiciones laborales ni los convenios colectivos de trabajo «porque no pueden participar de la vida interna del sindicato».

Finalmente, el dirigente de la CTA puntualiz¢ que la reforma en el sindicalismo deb¡a efectuarse consultando «a todos los sectores vinculados y fundamentalmente a los trabajadores». Y a_adi¢ que no deb¡a tem’rsele a la democratizaci¢n sindical ni «a la participaci¢n de las minor¡as» y mucho menos «a la discusi¢n».

Cabe destacar que cuando se debi¢ renovar la conducci¢n de la central a la que representa De Mendibil, una lista integrada por sectores opuestos a V¡ctor de Gennaro, titular de la CTA, no fue reconocida por -supuestamente- no contar con los avales necesarios. Al sindicalista le cabe aquel refr n que sostiene «haz lo que yo diga pero no lo que yo haga».

As¡ las cosas, en pocas semanas la coalici¢n de Gobierno invitar  a sindicalistas y a empresarios a sentarse en una mesa para debatir cu les ser n los marcos del proyecto de ley.

Habr  que seguir muy de cerca el desarrollo de la discusi¢n que se viene para comprobar si realmente la administraci¢n radical frepasista aspira a que se democraticen los gremios o sus aspiraciones tan s¢lo son fuegos de artificio, o lo que es peor una actitud gatopardista.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
TV INTERACTIVA: EN CARTA DE AJUSTE
siguiente
LA CONAIE PIDE QUE SE RESPETE EL RECURSO DE AMPARO

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net