Ante la falta de anuncios económicos por parte del Gobierno del radical Fernando de la Rúa, los inversores, decepcionados por el absoluto silencio de radio, se desprendieron ûen el inicio de la rueda bursátil- de parte de su cartera de acciones. Lo cual llevó a que el MerVal perdiera más terreno con relación al viernes último.
Sobre el mediodía, alentados por los avances que parecían estar alcanzando ûen San Pablo- los funcionarios argentinos y sus pares brasileños respecto del futuro del Mercado Común del Sur, se observó un leve repunte en las acciones líderes.
Empero, el anuncio de la calificadora Standard & PoorÆs (S&P) al recortar a «CCC+» la nota de la deuda de largo plazo y al mantener en «C» la de corto plazo, gatilló a la baja el índice de la bolsa porteña.
En esa línea, el MerVal se contrajo este martes un 0,62%, cerrando en 213,52 puntos, con un arrastre ûen 6 jornadas- negativo del 12,40%.
Transados sólo 7,3 millones de pesos, y con 39 papeles cotizados, 11 empresas mostraron alzas, otras 20 no pudieron despegar, mientras que 8 no experimentaron variaciones con relaci¢n al cierre del viernes pasado.
Del grupo de firmas que lograron salir airosas, descoll¢ la siderorgica Acindar, con 4,88%, seguida por el holding alimenticio Molinos, 4,44%.
Por su parte, en el s¢tano quedaron el Banco Suqu¡a -4,88%- y el grupo inversor IRSA, del hongaro George Soros, que perdi¢ 3,66%.
Faena semi positiva fue la de esta primera jornada burs til para las compa_¡as de origen espa_ol. El podio de los ganadores lo encabez¢ Telef¢nica, con el 2,84%; correspondi’ndole el segundo pelda_o al Banco Santander Central Hispano / Banco R¡o, con 1,33%, cerrando el tr¡o vencedor Repsol, con un m¡nimo 0,72%. No logr¢ llegar a la meta, el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria / Banco Franc’s, que qued¢ con un negativo 3,85%.
En el campo de los bonos de la deuda externa, la ca¡da promedi¢ el 0,7%, empujada por el comunicado de S&P.
El «Global 2008», bono de referencia para la banca Morgan a la hora de emitir el riesgo pa¡s, se deprimi¢ el 2,23%, aupando en 0,91% la ratio de desconfianza de los inversores en los t¡tulos de deuda de las «econom¡as emergentes», dej ndolo en 1893 puntos b sicos, 25 por sobre el cierre del viernes 5.
En la oltima semana de campa_a electoral que desembocar n el pr¢ximo domingo en los comicios legislativos, prueba de fuego para la administraci¢n que hoy cumple 22 meses de gesti¢n, la jornada de este martes se asemejar a las tres venideras.
«Si el Gobierno se queda callado y no larga medidas que impulsen el consumo y, si como todos nos imaginamos perder el domingo, los inversores seguir n estando cautos y probablemente continoen desprendi’ndose de sus portafolios de acciones», resum¡a -a Informativos.Net- uno de los conspicuos especialistas del mercado burs til.