Por consiguiente, la Union Europea insta a las FARC a que reanuden inmediatamente las negociaciones con vistas a alcanzar resultados concretos en el proceso de paz. Para facilitar la reanudacion de las conversaciones de paz, la Union hace un llamamiento al Gobierno de colombia para que
prolongue la existencia de la zona desmilitarizada.
La Union Europea es consciente de los esfuerzos realizados por el Gobierno de Colombia por reducir las actividades de los grupos paramilitares. Subraya que deberian darse nuevos pasos encaminados a poner freno a dichas actividades e insta al Gobierno de Colombia a que adopte las medidas
necesarias al respecto.
La Union Europea acoge con satisfacccion el anuncio de un acuerdo preliminar entre el Gobierno de Colombia y el ELN. Reafirma su apoyo a estas negociaciones de paz y alienta a ambas partes a celebrar un acuerdo definitivo.
La Union Europea condena terminantemente la persistencia de graves violaciones de los derechos humanos en Colombia. La Union Europea insta a todas las partes en el conflicto a poner fin a la violencia, respetar los derechos humanos y cumplir con el Derecho internacional humanitario.
La Union Europea hace un llamamiento a todos los grupos armados que mantienen rehenes para que los liberen de inmediato. En este sentido, la Union Europea acoge con satisfaccion la liberacion por parte del ELN de los policias y miembros del ejercito secuestrados, a insta de las FARC a cumplir el anuncio de que se liberarian a una serie de militares y policias cautivos.
La Union Europea reitera su disposicion de respaldar una solucion pacifica sostenible del conflicto en Colombia.
Se suman a la presente declaracion los paises de Europa Central y Oriental asociados a la Union Europea, Chipre, Malta y Turquia, tambien asociados, e Islandia, Liechtenstein y Noruega, paises de la AELC miembros del Espacio Economico Europeo.