En el trabajo editado por el organismo oficial se señala que, la tasa exhibió un alza del 0,4% respecto al trimestre móvil de junio / agosto del año en curso y una disminución del 0,6% si se la compara con el mismo lapso de 2000.
Máximo Aguilera, Director del INE, argumentó que las expectativas que tenía el Gobierno de Ricardo Lagos para el segundo semestre de 2001 quedaron truncas producto de que las actividades de la agricultura y del comercio chileno evidenciaron un ritmo de crecimiento más lento al esperado.
Traducido el porcentaje de desocupación en números contantes y sonantes, 595890 son las personas que no cuentan con un trabajo, unas 30700 menos que en el tercer trimestre del último año del siglo pasado.
Por otra parte, quienes salieron a buscar su primer conchabo aumentó en el 16,3%, es decir, 12810 personas. Valga señalar que la población económicamente activa, en Chile, suman poco más de 5,8 millones de mujeres y hombres.
Respecto al segundo trimestre móvil, abril / junio de 2001 el paro se elev¢ en el 4,5% -25760 personas- y los que intentaron ingresar en el mundo del trabajo tambi’n creci¢, en un 5,2%, representado por 4550 gentes.
Es preciso puntualizar que la tasa del 10,1%, para el trimestre consignado al comienzo de esta nota, fue el peor ¡ndice en lo que va de 2001.
La banda etarea m s perjudicada por la desocupaci¢n fue la de los j¢venes de entre los 15 y 24 a_os, llegando hasta el 22,9%.