Valga recordar que la AEC se encuentra subdividida en cuatro bloques integrados por 13 naciones de la Comunidad del Caribe (CARICOM) el Grupo de los Tres (G-3) República Dominicana, Cuba, Haití, y los seis países centroamericanos.
El jamaiquino Norman Girman, Secretario General de la AEC, desde Margarita, el pasado domingo declaró que la secretaría a su cargo apuesta por la integración del Gran Caribe, en particular en materias vinculadas con el turismo, el comercio y el transporte aéreo.
Indicó que el principal objetivo es lograr la declaración de ôZona de Turismo Sustentableö, estimando que se trata de una base importante que puede representar un gran paso para lograr la ambicionada integración.
Por otra parte, remarcó que en los encuentros preliminares se había logrado avanzar en las discusiones vinculadas con la cooperación entre países en caso de eventuales desastres naturales que pudieran afectar negativamente a la población.
ôVamos a hacer una petición especial para que los países puedan ratificar acuerdos de ayuda en el menor tiempo posible cuando existan cat strofes», declar¢ el funcionario de la AEC.
Por su parte, el titular de la Canciller¡a venezolana, Luis Alfonso D vila, el lunes asegur¢ que la III Cumbre buscar posiciones comunes frente a las grandes organizaciones del comercio mundial. En esa l¡nea, remarc¢ que los asistentes evaluar n la posibilidad de concretar una posici¢n unitaria de cara a la pr¢xima ronda de negociaciones de la Organizaci¢n Mundial del Comercio (OMC).
«Ojal tengamos el tiempo necesario para debatir a fondo los temas de integraci¢n comon y llevar criterios onicos a Monterrey, M’xico», se_al¢. Recordemos que en el mes de febrero en la naci¢n azteca se celebrar un foro relacionado con el financiamiento para el desarrollo.
D vila, coment¢ a la prensa que el Caribe puede perfeccionar sus mecanismos de comercio, siendo la cita de Margarita, una optima ocasi¢n para hacerlo, enfatiz¢.
«Estoy seguro de que debatiremos sobre la bosqueda de una integraci¢n perfecta antes de empezar a discutir el tema del -rea de Libre Comercio de las Am’ricas (ALCA)», indic¢ el Ministro.
Con relaci¢n a uno de los temas que integra la agenda de la III Cumbre, el del transporte a’reo, afirm¢ que la semana pasada, el Consejo de Ministros venezolano aprob¢ un decreto para permitir a l¡neas comerciales volar a la Isla de Margarita, a fin de asegurar la movilizaci¢n tur¡stica (sin que se exija reciprocidad por ello).
Las naciones que conforman la AEC cuentan con 230 millones de consumidores, de acuerdo a datos suministrados por el organismo su producto anual llega a los 752 mil millones de d¢lares. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela detall¢ que el Producto Interno Bruto (PIB) de los pa¡ses de la AEC representa el 43% de la producci¢n anual de Latinoam’rica.
Documentos oficiales de foro regional, detallaron que la AEC, entre los bloques econ¢micos mundiales (despu’s de la Uni¢n Europea, el Tratado de Libre Comercio para Am’rica del Norte y el bloque asi tico) ocupa el cuarto lugar.
Y a_adi¢ que la intenci¢n del grupo es «fortalecer y utilizar las capacidades colectivas del Caribe a fin de lograr un desarrollo sostenido en lo cultural, econ¢mico, social, cient¡fico y tecnol¢gico», cuanto as¡, incentivar el potencial de la zona. Al tiempo, remarc¢ que la AEC trabaja conjuntamente para «promover un espacio ampliado para el comercio y la inversi¢n que ofrezca oportunidades de cooperaci¢n y concertaci¢n», siendo la meta, incrementar los beneficios aportados al pueblo por los recursos y activos de la cuenca del Caribe.