En su alocución Lagos, aseveró que los integrantes del APPF deben buscar aquellas formulas que profundicen los sistemas democráticos y promuevan el respeto de los derechos humanos. Al tiempo recalcó que es menester avanzar en las relaciones comerciales y solucionar controversias en el intercambio.
La cumbre del Foro Parlamentario Asia Pacífico, integrada por Australia, Camboya, Canadá, Corea, Chile, Colombia, China, Estados Unidos, Flipinas, Indonesia, Islas Marshal, Japón y Malasia, inicio sus deliberaciones este martes y tiene previsto sesionar por tres días. Participan también en el encuentro: México, Micronesia, Mongolia, Nueva Zelandia, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia y Vietnam. En calidad de observadores: Brunei, Costa Rica y Ecuador.
Los temas que abordarán hasta el jueves incluyen cuestiones vinculadas a la promoción de la cooperación regional, la estabilización de la economía y el inminente ingreso de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC). En la cumbre tambi’n se tratar n tem ticas relacionadas al terrorismo, piratear¡a, medio ambiente, educaci¢n, revoluci¢n de tecnolog¡a de la informaci¢n y el proyecto genoma humano.
A su turno, Andr’s Zald¡var, titular del Senado chileno -sede del encuentro- asever¢ que el Foro necesita fortalecer las legislaciones sobre el libre comercio en el marco de la (OMC) cuanto as¡ dar impulso a los convenios de libre intercambio regional, multilateral y bilateral.
En tal sentido, el Senador afirm¢ que la regi¢n debe «estructurar una s¢lida agenda internacional con objetivos comunes y debe tener la capacidad de concertaci¢n para
lograr esos objetivos».