Y es que días atrás, la poderosa izquierda, reunida en la alianza
Encuentro Progresista (EP), había anunciado que se proponía impulsar
plebiscitos para impedir la venta de sectores económicamente estratégicos
como las telecomunicaciones, el petrolero y la electricidad.
Pero después de la reunión con Battle, Tabaré Vázquez dijo que hay
que dar crédito a la posibilidad de tener puntos de coincidencia entre la
izquierda y la política neoliberal del Presidente uruguayo.
Por su parte Batlle, después de la reunión con Vázquez, se mostró
abierto a escuchar propuestas para impulsar reformas en ese país de 3,2
millones de habitantes, cuya economía está en recesión desde principios de
1999.
En Uruguay permanecen como compañías estatales, Antel de
comunicaciones, Ancap de petróleo, y Ute de electricidad, así como la
mayoría de los servicios de agua potable. (Uy/YZ/Au-Ppg-Ppo/Pp-Pe/mpm-pt).