• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

LA NAVE SIN RUMBO

escrito por Jose Escribano 11 de diciembre de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
172

Con este contorno, las empresas que cotizan en la Bolsa de Comercio ûy que determinan el comportamiento del MerVal- cerraron todas a la baja. Los inversionistas, de cara a las medidas confiscatorias de los depósitos en cajas de ahorro ûpuestas en funcionamiento desde el último fin de semana de noviembre- y que limitan a los titulares de las mismas a poder extraer 1000 pesos mensuales por única vez, salieron a tomar ganancias en la bolsa porteña.

El volumen negociado de 14,8 millones de pesos, dos tercios por debajo de lo transado el jueves y viernes último, dejó a la vista el resquemor de los tenedores de papeles de las principales empresas que juegan sus destinos en los tableros del parquet de Sarmiento y 25 de Mayo. El MerVal vio sacudida su valoración con un negativo 7,59%, cerrando en 235,12 puntos.

De las 30 especies que operaron este lunes, 4 lo hicieron en alza, 21 a la baja y 5 sin cambios, respecto al viernes último.

En la caída a diestra y siniestra, descollaron las acciones de la petrolera espa_ola Repsol con una p’rdida del 13,16%; las del Grupo Financiero Galicia, que cedi¢ el 13,04%. Al hundimiento de Repsol le siguieron las otras tres empresas ib’ricas que cotizan en el recinto burs til argentino. El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria / Banco Franc’s, Telef¢nica y el Banco Santander Central Hispano / Banco R¡o trastabillaron en porcentajes del 9,31; 5,88 y 3,77, respectivamente.

Por su parte, la familia de los t¡tulos de la deuda, operados en Wall Street y en los mercados europeos, tuvieron retracciones que promediaron el 1,5%, resultado el m s da_ado el «Global 2008», bono de referencia para el riesgo pa¡s. Su repliegue del 5,6% contribuy¢ a que el ¡ndice de la banca Morgan creciera el 1,4%, hasta situarse en 4205 puntos b sicos, 56 por sobre su estimaci¢n del viernes pasado.

Veinticuatro meses atr s, la Alianza -coalici¢n de radicales y frepasistas- llegaba a la Casa de Gobierno, sede del Ejecutivo, y el riesgo pa¡s alcanzaba los 607 puntos b sicos. Demasiada sombra se dibuj¢ en el horizonte de la econom¡a argentina. La renuncia del frepasista Carlos Alvarez a la Vicepresidencia de la Naci¢n, los constantes tijeretazos que dispuso la administraci¢n, el paso de dos Ministros de Econom¡a, Jos’ Luis Machinea y Ricardo L¢pez Murphy actuaron como el disparador para que ese ¡ndice se fuera elevando hasta llegar, el 20 de marzo pasado, a los 886 puntos. Desde ese d¡a, y con Domingo Felipe Cavallo, sentado en el trono del Palacio de Hacienda, el medidor de la banca JP Morgan fue engros ndose, primero con lentitud hasta la estampida de los oltimos 3 meses.

A la hora del balance de estos 2 a_os, el saldo en todos los indicadores econ¢micos y sociales ha sido negativo. Con un desempleo cercano al 19%, afectando a casi 3,5 millones de personas; un nivel de pobreza que castiga a 14,5 millones de mortales -algo nunca visto en la historia de la Argentina- una econom¡a en recesi¢n desde hace 42 meses, la Naci¢n sudamericana es una p lida sombra de aquel pa¡s, que en la segunda d’cada del siglo pasado fue el destino elegido por millones de inmigrantes, que poco menos de 50 a_os ha supo ser el granero del mundo.

En fin, causa asco ver como la clase dirigencial, la pol¡tica, la empresarial y la sindical, exhiben su bon vivant, mientras una gran parte del pueblo husmea entre la basura buscando un mendrugo de pan.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
IBM Y LINUX SON ELEGIDOS PARA IMPLEMENTAR LA INFRAESTRUCTURA DE NEGOCIO ELECTRONICO DE TOMMY HILFIGER
siguiente
PRESENTADOS 40 TRABAJOS AL PREMIO DE PERIODISMO DIGITAL JOS+ MANUEL PORQUET

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano