«Muy buenas tardes, jóvenes. ¿Cómo están? íQué gusto!
Está bonito el lugar, +verdad? sin duda. También hay uno en León, Guanajuato, +eh? bonito también.
Amigas y amigos:
Es para mi un motivo de profunda satisfacción visitar este maravilloso lugar, donde las chiquillas, los chiquillos, los jóvenes y también los adultos –y la tercera edad– tenemos la oportunidad de convivir con las tecnologías del Siglo XXI, valorar la cultura, la historia y la ecología de México.
El Museo del Papalote se ha convertido en un valioso apoyo de la nueva educación interactiva.
Me da muchísimo gusto que el motivo de este encuentro, sea la proyección de un documental sobre el Mar de Cortés, esa maravilla de la naturaleza; un espacio único por su riqueza biológica, sus extraordinarios paisajes y la calidez de su gente.
La película Oasis Marino es un testimonio de vida, de adaptación y de evolución. Lo mismo en el desierto que en la profundidad del mar, miles de especies -animales y vegetales- conviven en armonía.
Es especialmente meritorio que este documental sea fruto de la iniciativa y el trabajo de empresarios y grupos ambientalistas de M’xico y Estados Unidos, junto con acad’micos, los cuales est n interesados en dejar constancia de ese patrimonio natural y consolidar una conciencia ecol¢gica en la comunidad internacional.
Felicito a las y los emprendedores que participaron en este proyecto, pues es un gesto que simboliza el profundo compromiso que tienen con la conservaci¢n y el desarrollo sustentable del Golfo de California.
Prueba de ello es su decisi¢n de que los fondos que se obtengan para la exhibici¢n de esta pel¡cula, a nivel mundial, se destinen a la creaci¢n de un Fideicomiso para la protecci¢n de reas naturales en el Mar de Cort’s.
Estoy seguro de que este proyecto entre inversionistas de los dos pa¡ses, ser el primero de muchas otras iniciativas conjuntas que habr n de concretarse en los pr¢ximos meses.
El fortalecimiento de las relaciones entre M’xico y Estados Unidos sienta las bases para estrechar la cooperaci¢n en materia ambiental e impulsar proyectos ecol¢gicos transfronterizos, cada vez m s ambiciosos e imaginativos.
Los modelos de crecimiento experimentados en M’xico, en las oltimas d’cadas, siguieron la estrategia de crecer hoy y limpiar despu’s.
La protecci¢n del patrimonio natural de los mexicanos s parte esencial de mi programa de Gobierno. Por ello estamos promoviendo una econom¡a productiva y competitiva, en armon¡a con el medio ambiente.
S¢lo bajo un eje de desarrollo sustentable, es que daremos cabida a la inversi¢n productiva y al crecimiento econ¢mico.
Porque as¡ nos comprometimos en el Plan Nacional de Desarrollo, hemos incluido la variable ambiental en la toma de decisiones econ¢micas y sociales, as¡ como hemos ampliado los mecanismos de participaci¢n de la sociedad en el dise_o de los planes ecol¢gicos.
Hoy, el cuidado de los recursos naturales es un asunto prioritario y estrat’gico. Por eso quiero aprovechar esta oportunidad para reiterar nuestro firme compromiso con la protecci¢n y el desarrollo sustentable del Mar de Cort’s, una zona que debemos preservar para las presentes y siguientes generaciones de mexicanas y mexicanos.
Ciertamente este patrimonio no s¢lo es nuestro, pues tambi’n es un patrimonio que pertenece a toda la humanidad.
El desarrollo que queremos para el rea deber traducirse en progreso para todas las comunidades asentadas en el litoral del Golfo de California.
Sin duda alguna, el Proyecto de la Escalera N utica del Mar de Cort’s es uno de los programas de desarrollo m s importantes para la zona, pues permitir el aprovechamiento racional, sustentable de sus recursos naturales.
Nuestra meta es impulsar un turismo sustentable, conservacionista y profundamente responsable.
El apoyo de mi Gobierno a este proyecto revela que estamos cumpliendo con acciones concretas los compromisos que adquirimos en relaci¢n con el desarrollo regional sustentable.
El proyecto se est realizando con todos los cuidados que requiere esa fr gil regi¢n. Por eso se est haciendo estudios detallados de impacto ambiental, los cuales garantizar n la adecuada conservaci¢n de las reas naturales protegidas. Adem s, se respetar n en todo momento las normas y los acuerdos ecol¢gicos.
Con el cuidado de esta riqueza fundamental no vamos a jugar, la queremos compartir con todo M’xico, con todos los mexicanos y mexicanas y la queremos compartir con el mundo entero, pero siempre asegurando su pleno respeto.
Mi Gobierno seguir haciendo la parte que nos corresponde en este esfuerzo colectivo en favor del desarrollo sustentable de la zona.
He solicitado al secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, que se encargue de concluir el ordenamiento ecol¢gico del Mar de Cort’s y que prepare un nuevo decreto para elevar a las islas del Golfo de California y sus franjas marinas adyacentes a rango de reserva de la biosfera. Con esta medida cada isla gozar de resguardo absoluto como zona nocleo del rea protegida.
Desde aqu¡ hago un llamado a los empresarios de M’xico y Estados Unidos para que echen a andar proyectos de desarrollo que sean compatibles con la conservaci¢n de la riqueza biol¢gica del Mar de Cort’s.
La inversi¢n poblica comprometida para los pr¢ximos seis a_os es de 2 mil 200 millones de pesos y la inversi¢n privada de m s de 3 mil millones de pesos. Tengo la certeza de que juntos podemos hacer que crezca mucho m s.
Los beneficios directos de nuestra iniciativa ser n los habitantes de este hermoso litoral, sus familias que, repito, ser n los principales beneficiarios. Hag moslo por ellos, pero tambi’n hag moslo por nosotros, hag moslo por nuestros hijos, hag moslo por las siguientes generaciones.
Necesitamos que cada vez m s cient¡ficos, estudiantes, acad’micos, empresarios, investigadores y ciudadanos en general se comprometan con la causa del medio ambiente. Con ello aseguraremos que M’xico siga teniendo una de las riquezas naturales m s diversas, m s abundantes y m s apreciadas del mundo entero.
Gracias por la invitaci¢n y mucho ‘xito con el cortometraje, con la pel¡cula».