Expone:
1. La poblacion de Sucumbios y Orellana, Carchi y Esmeraldas, localizadas en la zona de frontera colombo-ecuatoriana, experimenta con mayor intensidad los efectos del conflicto armado en Colombia, tanto por el incremento de la inseguridad ciudadana como por el deterioro de las
condiciones sociales, economicas y comerciales.
2. En los ultimos meses se ha producido el desplazamiento forzado de familias colombianas, particularmente campesinas e indigenas Kichua, Kofan y Awa, que solicitan refugio en nuestras provincias, igual que en territorio de Colombia y otros paises vecinos, pues peligra su vida y sufren perdidas irreparables. Las familias refugiadas son claro y dramatico testimonio del enfrentamiento en Colombia.
3. El denominado «Plan Colombia», a nombre de eliminar cultivos ilicitos en territorio colombiano, especialmente en Putumayo, ha iniciado fumigaciones aereas con sustancias quimicas o biologicas nocivas para la naturaleza y la salud humana, contaminando el aire, el agua y el suelo sin respetar fronteras,
4. Persisten y se extienden atentados cotidianos de los derechos humanos dentro de Colombia y en las zonas de frontera, pues se multiplican persecuciones, detenciones arbitrarias, desapariciones, enfrentamientos armados y ejecuciones extra-legales, poniendo en riesgo la estabilidad
regional y anuncian una guerra regional sin fronteras,
5. El mundo no puede ser indiferente ante el avance de un plan militar que subestima las conversaciones de paz y el dialogo iniciado entre grupos armados y el Estado en Colombia, unico proceso que garantiza una paz duradera en Colombia.
6. El llamado plan Colombia es un plan que sumara mas muerte y dolor en la region y no conduce a eliminar las causas de la injusticia estructural, la produccion, trafico y consumo de drogas, negocio que rinde inmensas fortunas que circulan en bancos de Estados Unidos y otros paises llamados «desarrollados»,
7. La posicion critica e independiente, manifiesta por la Presidencia de la Union Europea, en enero de 2001, como reflejo de la posicion de varios de sus miembros, es una esperanza adicional para evitar la regionalizacion del
conflicto armado que impulsa el «Plan Colombia» en nuestra region.
EXHORTA:
Al Parlamento Europeo y a cada uno de los Grupos Politicos que lo conforman, de manera firme y directa que, ante el llamado «Plan Colombia»:
a) Solicite a los gobiernos de Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Venezuela, Brasil y Peru, el compromiso transparente y efectivo para impulsar el proceso de pacificacion basado en las conversaciones de paz entre los grupos armados en Colombia, y que, de modo urgente, se busque el cese de hostilidades entre las partes, evitando compromisos militares que conduzcan a una guerra regionalizada.
b) Solicite al gobierno de Colombia que se suspenda de inmediato todo tipo de operaciones orientadas al escalamiento del enfrentamiento armado y que haga un efectivo control de los grupos responsables de violaciones a los derechos humanos, masacres y atentados contra la poblacion civil.
c) Exija la inmediata suspension de las fumigaciones quimicas o biologicas que se estan ejecutando en las diferentes regiones de la Amazonia colombiana, particularmente en el Putumayo, puesto que son un atentado irreparable contra las comunidades, provocan desplazamientos forzados de poblacion y contaminan la selva tropical que es patrimonio y pulmon de la humanidad.
d) Exija garantias para que las asignaciones financieras de la Union Europea en Colombia o paises fronterizos, sean canalizadas de forma estricta, en proyectos de desarrollo de la region, con alta participacion de los gobiernos locales y la sociedad civil organizada,
e) Apoye politica y financieramente las acciones de atencion a la poblacion desplazada y refugiada, dentro y fuera de Colombia -respectivamente-, con principios renovados de respeto a las necesidades integrales inmediatas y de largo plazo de estos grupos humanos.
SOLICITA
A Paul Emile Dupret, Consejero del Parlamento Europeo, que se sirva poner en conocimiento de la Presidencia del Parlamento Europeo, en la sesion resolutiva sobre el «Plan Colombia»,
Atentamente,
Colectivo PRODH-Ecuador