En este sentido, Viladrich insistió en que «nadie puede ser padre sin su hijo», a lo que añadió que «en la familia aprendemos la corresponsabilidad de nuestro vivir».
Por último, Pedro Juan Viladrich indicó que «la familia es el único lugar donde deberíamos amarnos en el valor incondicional de nuestra desnudez, donde lo valemos todo aunque estemos desnudos de todo».
Pedro Juan Viladrich ha sido catedrático de Derecho en las facultades de Madrid, Oviedo y Navarra, y actualmente ejerce de profesor de Derecho matrimonial en la Universidad de Navarra, así como en la Pontificia Universitá della Santa Croce, en Roma
Cafarra demanda una mayor atención del Estado hacia las familias. «Es necesario que la familia est’ más reconocida civilmente en la ley», consider¢ el obispo. El arzobispo de Ferrara-Comaccihio (Italia), Monse_or Carlo Caffarra, explic¢ en su conferencia para el Congreso Internacional «Educaci¢n, Familia y Vida», que organiza la Universidad Cat¢lica San Antonio (UCAM), que «una de las tareas principales del hombre es el compromiso en la construcci¢n de una sociedad civil m s acorde con la dignidad de las personas». Cafarra, uno de los moralistas de mayor prestigio en el mundo y asesor de Juan Pablo II, indic¢ que «es necesaria una mayor atenci¢n del Estado hacia la familia»
Carlo Caffarra, que adem s es secretario del Pontificio Consejo para la Familia, coment¢ que la persona humana «es incomparable con cualquier otra criatura y que s¢lo puede existir por el amor de Dios». El obispo habl¢ acerca de la actividad creadora de Dios y apunt¢ que el hombre y la mujer son colaboradores de Dios, quien los llama para colaborar en su funci¢n creadora.
El arzobispo Caffarra tambi’n trat¢ el tema de la fecundaci¢n in vitro y explic¢ que esta t’cnica «provoca una relaci¢n injusta con la nueva persona, ya que nace onicamente del deseo de paternidad», pero matiz¢ que «en el caso del amor conyugal, la persona nace de ese mismo deseo de paternidad y del resultado de que la pareja se haya amado». Asimismo, apunt¢ que la relaci¢n familia-vida se ha ido destruyendo progresivamente en nuestra cultura.
Carlo Caffarra es doctorado en Letras Cristianas y en Derecho Can¢nico y est especializado en Teolog¡a Moral. Desde 1981 a 1995 presidi¢ el Pontificio Instituto Giovanni Paolo II para estudios sobre el Matrimonio y la Familia y es director de la revista Anthropotes, fundada por ‘l. Es miembro del Consiglio di Presidenza del Pontificio Consiglio para la Familia y de la Pontificia Academia para la Vida.