• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Photo by Buro Millennial on Pexels
Cultura

Las profesiones con mayor salida laboral en España estarán marcadas por la tecnología, la sostenibilidad y la flexibilidad educativa

Según los últimos informes del Foro Económico Mundial, durante la próxima década podrían crearse cerca de 170 millones de nuevos empleos, aunque al mismo tiempo 92 millones serán desplazados, lo que arroja un crecimiento neto de 78 millones de puestos de trabajo.

por Gustavo Egusquiza & Redacción Informativos.Net 12 de mayo de 2025
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
46

La transformación del mercado laboral en España exigirá una reforma profunda de los modelos educativos actuales. Así lo concluye un análisis reciente de CIS University, la universidad americana con sede en Madrid, que ha identificado las profesiones con mayor proyección en los próximos años y las competencias clave que deberán desarrollar los nuevos profesionales.

“La clave para el éxito profesional en 2025 y más allá es la capacidad de adaptación. En CIS University, apostamos por una formación interdisciplinaria que combine tecnología, creatividad y pensamiento crítico. No se trata solo de adquirir conocimientos, sino de desarrollar habilidades que permitan a los estudiantes liderar el cambio.” Dra. María Díaz de la Cebosa, presidenta de CIS University

En un contexto global caracterizado por la aceleración tecnológica, la transición ecológica y los cambios demográficos, se prevé un reequilibrio de la oferta y la demanda laboral. Según los últimos informes del Foro Económico Mundial, durante la próxima década podrían crearse cerca de 170 millones de nuevos empleos, aunque al mismo tiempo 92 millones serán desplazados, lo que arroja un crecimiento neto de 78 millones de puestos de trabajo. Paralelamente, se estima que el 39% de las habilidades clave actuales cambiarán antes de 2030, obligando a una rápida adaptación tanto de los trabajadores como de las instituciones educativas. Frente a este panorama, la Dra. María Díaz de la Cebosa, presidenta de CIS University, insiste en la necesidad de rediseñar la enseñanza superior para preparar a los estudiantes frente a un mercado laboral dinámico: “La clave para el éxito profesional en 2025 y más allá es la capacidad de adaptación. En CIS University, apostamos por una formación interdisciplinaria que combine tecnología, creatividad y pensamiento crítico. No se trata solo de adquirir conocimientos, sino de desarrollar habilidades que permitan a los estudiantes liderar el cambio.”

Entre las áreas profesionales con mayor crecimiento destacan, según CIS University, la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la ingeniería genética, la realidad virtual y la gestión de energías renovables. Este perfil de ocupaciones refleja la demanda creciente de expertos en tecnología, sostenibilidad y digitalización, tres pilares que redefinirán el empleo en el futuro inmediato.

Autores

  • Gustavo Egusquiza
    Gustavo Egusquiza

    Periodista Rble. de la sección Viajes & LifeStyle

    Ver todas las entradas
  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
educaciónfuturo
anterior
Desarticula una red que recuperaba cocaína del casco de buques mercantes con dispositivos subacuáticos
siguiente
Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros insectos transmisores de enfermedades tropicales

También te puede interesar

Hallan en el golfo de Vizcaya las herramientas...

29 de mayo de 2025

El profesorado catalán, atrapado en la precariedad: “con...

13 de mayo de 2025

El historiador Julián Casanova presenta su nuevo libro:...

7 de mayo de 2025

Las mujeres de la Edad del Bronce ya...

24 de abril de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

CSIF alerta del colapso docente en Cataluña: falta...

22 de abril de 2025

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

Identifican las fronteras económicas y políticas de El...

18 de marzo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano