La transformación del mercado laboral en España exigirá una reforma profunda de los modelos educativos actuales. Así lo concluye un análisis reciente de CIS University, la universidad americana con sede en Madrid, que ha identificado las profesiones con mayor proyección en los próximos años y las competencias clave que deberán desarrollar los nuevos profesionales.
“La clave para el éxito profesional en 2025 y más allá es la capacidad de adaptación. En CIS University, apostamos por una formación interdisciplinaria que combine tecnología, creatividad y pensamiento crítico. No se trata solo de adquirir conocimientos, sino de desarrollar habilidades que permitan a los estudiantes liderar el cambio.” Dra. María Díaz de la Cebosa, presidenta de CIS University
En un contexto global caracterizado por la aceleración tecnológica, la transición ecológica y los cambios demográficos, se prevé un reequilibrio de la oferta y la demanda laboral. Según los últimos informes del Foro Económico Mundial, durante la próxima década podrían crearse cerca de 170 millones de nuevos empleos, aunque al mismo tiempo 92 millones serán desplazados, lo que arroja un crecimiento neto de 78 millones de puestos de trabajo. Paralelamente, se estima que el 39% de las habilidades clave actuales cambiarán antes de 2030, obligando a una rápida adaptación tanto de los trabajadores como de las instituciones educativas.
Entre las áreas profesionales con mayor crecimiento destacan, según CIS University, la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la ingeniería genética, la realidad virtual y la gestión de energías renovables. Este perfil de ocupaciones refleja la demanda creciente de expertos en tecnología, sostenibilidad y digitalización, tres pilares que redefinirán el empleo en el futuro inmediato.