Le preguntamos, ¿y si se produjera un apagón? Tras argumentar por varias vías la quasi inviabilidad de la hipótesis se queda pensando y responde: “me das una idea de nuevas profesiones, las de aquellos que sepan realizar una tarea con éxito como en la era pretecnológica”. Pablo Rodríguez es investigador y director ejecutivo de Telefónica Innovation Alpha. Intenta predecir cómo la Inteligencia Artificial (IA) cambiará la vida de las personas y no cabe duda de que estamos a las puertas de un cambio disruptivo.
futuro
-
Entrevistas
Entrevista al profesor José Luís Cordeiro: “El Plan A es no morir. En 20 años envejecer será una opción”
por Jose Escribano100 VistasLa Inteligencia Artificial, la robótica, la nanotecnología, el procesador cuántico... La vida en veinte años será tan diferente que ahora no podemos ni imaginarla. Porque la tecnología se desarrolla exponencialmente, y además, comienza siendo cara y mala, pero acaba siendo buena y barata cuando se democratiza. A nivel de enfermedades hay tres grandes lacras en la sociedad moderna: las neurodegenerativas, las cardiovasculares y el cáncer. El envejecimiento, según el doctor José Luís Cordeiro, también es una enfermedad; pero curable. El veinte años envejecer será una opción.
-
Entrevistas
Entrevista a Alfons Cornella: “Para competir con las máquinas debemos ser más humanos”
por Jose Escribano116 VistasIntenta que la sociedad comprenda que “lo radical es lo normal”, en una época a caballo entre el conservadurismo y los cambios que asoman abriéndose paso a duras penas. Alfons Cornella, consultor de innovación y fundador de Infonomia, está convencido de que no se puede resolver un mundo complejo sin la colaboración desde el egoísmo; pero para llegar a esta conclusión, la sociedad, el tejido productivo, las empresas y los gobiernos, deberían estar ya pensando en una nueva economía colaborativa basada en el co-Capitalismo; un capitalismo evolucionado.