• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS DE GUATEMALA SE PRONUNCIAN SOBRE LA DISCRIMINACIÓN Y EL RACISMO

escrito por Jose Escribano 9 de septiembre de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
165

1. El racismo es un problema histórico que tiene profundas raíces en el colonialismo y la esclavización de pueblos enteros, actualmente institucionalizado y continuado por los Estados Nacionales.

2. El Racismo y la Discriminación Racial son tragedias qu! e continúan ocasionando violencia contra nuestros pueblos sea en países subdesarrollados o en los así llamados desarrollados.

3. Este fenómeno amenaza de manera integral la vida de los pueblos indígenas en todos los aspectos de nuestra integridad individual y colectiva, cosmovisión, formas de organización y nuestros valores culturales, espirituales y tradicionales.

4. La globalización económica viene a reactualizar y agudizar el racismo, la discriminación institucionalizada y sistemática contra nuestros pueblos, marginándolos de los beneficios del desarrollo a través de políticas públicas excluyentes

El Racismo y discriminación hacia los pueblos indígenas se manifiesta a través de:

1. Los actos de genocidio, etnocidio y ecocidio han sido y siguen siendo las pr cticas evidentes de exterminio a nuestros pueblos.

2! . El no reconocimiento de nuestros derechos sobre nuestras tierras, territorios y recursos naturales; as¡ como nuestros derechos econ¢micos, sociales, pol¡ticos y culturales.

3. Las pr cticas de desposesi¢n, expropiaci¢n, confiscaci¢n, usurpaci¢n y dominaci¢n de nuestras tierras y recursos naturales del suelo y subsuelo, han generado los grandes desplazamientos y el aumento de la pobreza y extrema pobreza.

4. La desvalorizaci¢n y ataque a nuestras practicas culturales, nuestras formas de organizaci¢n, el irrespeto y usurpaci¢n de nuestro patrimonio cultural e intelectual del que hacen parte nuestros lugares sagrados que no son patrimonio del Estado, nuestros conocimientos y pr cticas farmacologicos, inclusive c¢digos gen’ticos humanos, animales y vegetales.

5. La imposici¢n de la hegemon¡a de sistemas jur¡dicos coloniales que desc! onoce y anula los sistemas jur¡dicos propios de nuestros pueblos.

6. La falta de respeto y principios de equidad en la participaci¢n de los pueblos ind¡genas en todos los niveles de toma de decisi¢n, en la definici¢n de pol¡tica poblicas y en la aplicaci¢n y desarrollo de las mismas.

7. La falta de acceso a los servicios b sicos salud, educaci¢n y vivienda como resultado de la discriminaci¢n, exclusi¢n y marginaci¢n de nuestros pueblos.

8. La folklorizaci¢n de nuestra vida y de nuestras expresiones culturales para atraer beneficios econ¢micos, pol¡ticos y de otra ¡ndole: (caso m s reciente de Racismo y Discriminaci¢n contra la mujer ind¡gena es el Festivas Folckolico realizado en Alta Verapaz en Guatemala) muchos otros casos m s.

9. Las acciones de racismo institucionalizados, constituyen los mecanism! os y formas a trav’s de los cuales se produce y se promueven las pr cticas de racismo y discriminaci¢n realidad que demuestra la falta de acci¢n del estado para erradicar las manifestaciones de racismo y discriminaci¢n.

10. Los procesos de asimilaci¢n basados en ideas de superioridad de un grupo o de una cultura sobre otra que busca hacer desaparecer la identidad de los pueblos ind¡genas consider ndola inferior

Ante lo expuesto anteriormente exigimos al Estado de Guatemala, Gobiernos del mundo y los Organismos Internacionales:

1. Tomar medidas urgentes para eliminar las expresiones y pr cticas de racismo y discriminaci¢n que atenta contra la dignidad de los Pueblos Ind¡genas.

2. La implementaci¢n de marcos jur¡dicos que promuevan pol¡ticas multiculurales para el pleno reconocimiento, respeto y ejercicio de los derechos individuales y colectivos de los Pueblos Ind&iac! ute;genas.

3. Aplicar la convenci¢n internacional sobre la Eliminaci¢n de todas las formas de discriminaci¢n racial, la Convenci¢n de la Eliminaci¢n de todas las Formas de Discriminaci¢n contra la Mujer y la Convenci¢n para prevenir, sancionar y eliminar la violencia contra la mujer.

4. La implementaci¢n del convenio 169 de la OIT, la Ley de Dignificaci¢n y Promoci¢n integral de la mujer, el acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos ind¡genas y el cumplimiento de los Acuerdos de Paz actualmente estancados.

5. Respetar el ejercicio de Libre-determinaci¢n, as¡ como el reconocimiento de nuestras exigencias como Pueblos, a la tenencia, uso y administraci¢n de nuestros territorios en concordancia con los principios del Derecho Internacional establecido por los propios Estados en Naciones Unidas.

6. Implementar a trav’s de todas las instituciones del E! stado acciones encaminadas a la eliminaci¢n del racismo y la discriminaci¢n y que incorporen los programas de acci¢n que surjan de la III Conferencia Mundial contra sobre el Racismo, Discriminaci¢n, la Xenofobia y las Formas conexas de Intolerancia.

7. Que el ministerio de Educaci¢n implemente a trav’s de la Reforma Educativa, pol¡ticas educativas con pertenencia cultural y ling_¡stica que valoren la diversidad cultural y contribuyan a superar las practicas de racismo y discriminaci¢n racial.

8. Definir conjuntamente con los Pueblos Ind¡genas programas en los medios de comunicaci¢n que tiendan a valorizar y enriquecer la identidad cultural de los Pueblos y culturas, eliminando los contenidos e im genes discriminatorios.

9. Aprobar de inmediato el proyecto de Declaraci¢n Universal de los Derechos de los Pueblos Ind¡genas en proceso de discusi¢n en la Organiza! ci¢n de las Naciones Unidas, al mismo tiempo, solicitamos la instalaci¢n del foro permanente de pueblos ind¡genas con plena participaci¢n de dichos pueblos.

Finalmente:

1. Denunciamos las amenazas e intimidaciones, atentados en contra de organizaciones, l¡deres ind¡genas y Defensores de Derechos Humanos, as¡ como en contra de los jueces y magistrados que buscan impedir y neutralizar la justicia en el juzgamiento de las graves a violaciones a los Derechos Humanos cometidos en el pasado y que continoan actualmente.

2. Expresamos nuestro respaldo irrestricto a la bosqueda de la justicia contra el genocidio, etnocidio y ecocidio en particular contra los pueblos ind¡genas, demandando a los organismos jurisdiccionales nacionales e internacionales la aplicaci¢n del rigor de la ley.

3. Reafirmamos nuestro compromiso de continuar en el combate con determinaci¢n de estos fen¢menos pr! omoviendo mediadas jur¡dicas, pol¡ticas poblicas inclusivas para lograr cambios de mentalidades, actitudes y el ejercicio de nuestros derechos individuales y colectivos que promueven la igualdad, la justicia, el respeto a la diversidad cultural como base fundamental de convivencia humana. Exhortamos a los Pueblos Ind¡genas y la sociedad en general a seguir luchando por la construcci¢n de nuevos Estados que permitan vivir en un mundo sin racismo y discriminaci¢n.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LOS CANCILLERES ANDINOS SE REUNIRÁN CON COLIN POWELL, SECRETARIO DE ESTADO NORTEAMERICANO
siguiente
THE POINT MEN (EN EL PUNTO DE MIRA)

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano