«Lo fácil es hacer populismo y no hacer las reformas que se necesitan. En el caso colombiano, por ejemplo, para generar empleo y bienestar tenemos que realizar unas reformas importantes que implican un sacrificio político pero que, a la larga, beneficiarán al pueblo», indicó.
A pregunta expresa sobre si con lo de populismo se estaba haciendo mención a la administración que preside el venezolano Hugo Chávez, respondió: ôNo, no, de ninguna manera. He hablado es de la responsabilidad que tenemos los gobernantesö.
Con relación a la ôDeclaración del Caféö que suscribieran las naciones productoras de la región, el mandatario comentó que 18 ôpaíses de América Latina2 tienen café y ven cada día menores
ôingresosö, razón por la cual, la intención, detalló ôes convocar la solidaridad, no solo al interior de las Américas, sino a nivel mundial, para buscar mecanismos que nos permitan ingresos justos para generar bienestarö.
Al ser consultado sobre la iniciativa del canciller peruano Javier Pérez de Cu’llar, quien propuso una Carta Interamericana sobre Democracia, el titular del ejecutivo colombiano, indic¢ que la «Carta se ha planteado como un asunto prioritario para que sea m s representativa de las actuales circunstancias» que se viven actualmente en la regi¢n latinoamericana. Y con respecto al proceso que atraviesa el Pero expres¢ que pata todos los dem¢cratas el mismo es de suma importancia y que la aspiraci¢n es que el mismo se consolide por el bien de ese pa¡s y «toda Am’rica Latina».
Otro de los puntos abordados por el Presidente gir¢ en torno a la captura (el s bado) del narcotraficante brasile_o, Fernandi_o, quien presuntamente estaba acompa_ado por integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ej’rcito del Pueblo (FARC-EP). En esa direcci¢n coment¢ que se est n realizando las investigaciones pertinentes a fin de dilucidar los hechos.
El Mandatario asever¢: «Siempre hemos dicho que la violencia en Colombia est financiada por el narcotr fico; el narcotr fico financia a la guerrilla, a los paramilitares, a la delincuencia comon. Hemos insistido en que los grupos insurgentes, en un proceso de paz, tendr n que demostrarle al mundo que no est n comprometidos con el narcotr fico. De otra manera, no habr un pa¡s en el mundo que respalde un proceso en el cual haya grupos dedicados a acciones criminales o a financiarse con el narcotr fico».
Manifest¢ su satisfacci¢n porque en la Cumbre la tesis de la corresponsabilidad 8en lo que a narcotr fico refiere) ha comenzado a estar presente.
«La reuni¢n con el presidente Bush fue muy importante porque ‘l muy claramente dijo que Estados Unidos tiene que hacer mucho m s por el tema de la droga. Acepta que Estados Unidos invierte cerca de 20 billones de d¢lares en el tema de la droga, mientras el consumo sigue creciendo. La percepci¢n que uno tiene cuando habla con ‘l es que tiene un prop¢sito de trabajar efectivamente por la erradicaci¢n del consumo en su pa¡s. El sabe que el problema no es solo de Colombia y por eso ha dicho que Estados Unidos tiene que aportar. En eso consiste la corresponsabilidad en la cual hemos venido insistiendo», coment¢.