Este es uno de los principales resultados del Taller «Relevancia de los Recursos Genéticos en las Negociaciones Multilaterales y Regionales», que culminó hoy dos días de deliberaciones, en la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina. (CAN).
El taller, organizado por la CAN y la Corporación Andina de Fomento, reunió por primera vez a un grupo de negociadores provenientes de las cancillerías, medio ambiente, comercio, agricultura y propiedad intelectual, en una experiencia que permitió intercambiar opiniones y «construir un espacio de solidaridad», según el Secretario General de la CAN, Sebastián Alegrett.
Los organizadores aclararon que el taller no es un grupo de negociación ni sus resultados tiene carácter jurídico vinculante.
Los participantes constituyeron dos grupos de trabajo sobre los recursos genéticos. Uno, vinculado a la distribución de los beneficios y la propiedad intelectual , en el marco del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) el Acuerdo de la OMC sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) y la Decisi¢n 486 de la CAN.
El otro grupo analiz¢ el acceso a los recursos gen’ticos, a trav’s de los planteamientos del Convenio de la Diversidad Biol¢gica, el Tratado Internacional de Recursos Fitogen’ticos de la Organizaci¢n de las Naciones Unidas para Agricultura y la Alimentaci¢n (FAO) y la Decisi¢n 391 de la CAN.
La Decisi¢n 486 de la CAN se refiere al R’gimen Comon sobre Propiedad Industrial de los pa¡ses andinos, en tanto que la Decisi¢n 391 establece el R’gimen Comon sobre Acceso a los Recursos Gen’ticos.
En ambos grupos, los participantes analizaron los temas fundamentales de las negociaciones internacionales, seleccionaron aqu’llos que requieren una mayor preparaci¢n por parte de los pa¡ses andinos e identificaron las principales actividades y recomendaciones para avanzar en el proceso de negociaci¢n conjunta.
Alegrett destac¢ que el «tema del medio ambiente tiene igual prioridad para la CAN que la democracia y los derechos humanos» e inst¢ a los pa¡ses a «actuar conjuntamente en las negociaciones internacionales sobre recursos gen’ticos como una aut’ntica Comunidad de Naciones».
El Secretario de la CAN calific¢ de excelentes los resultados de la reuni¢n por considerar que se hab¡a alcanzado un esp¡ritu de «cohesi¢n, unidad, entendimiento y colaboraci¢n».
Por su parte, el representante de la CAF en Pero, Germ n Jaramillo, se_al¢ que los recursos gen’ticos es un tema nuevo dentro de su organizaci¢n pero que est n «plenamente comprometidos» a continuar trabajando en esta rea «en sinergia con la Secretar¡a General de la CAN».