A lo que debió añadírsele el shock que provocó el accidente aéreo en Nueva York. Ingredientes que empujaron, en el ecuador de la rueda bursátil, a que el índice del MerVal (Mercado de Valores) fuera cayendo, hasta que sobre el cierre de la operatoria ese desplome se estabilizó. No obstante, el MerVal no pudo recortar las pérdidas experimentando una nota negativa levemente menor al 1%. La falta de claridad acerca de cómo encarará la Argentina el canje de más de 60000 millones de dólares en títulos de la deuda externa, que tiene en ascuas a los inversores externos catapultó a que el riesgo país, medidor que elabora la banca JP Morgan, se disparara algo más del 2,5%.
Con un escaso volumen negociado û5,6 millones de pesos o dólares- y el predominio de las bajas ante las alzas û18 frente 10-, con 5 papeles sin cambios, el MerVal cerró con un encogimiento mínimo del 0,76%, anclado en 226,62 puntos.
Lo que resaltó en la primer rueda del parquet porteño fue el alza del 4,59% del mega grupo Pérez Companc y de la energ’tica espa_ola Repsol, que lucr¢ el 1,36%. Las dos fueron las onicas empresas que lograron detener el hundimiento que exhib¡a el panel MerVal desde la mitad de la rueda.
Del enjambre de ca¡das, descoll¢ la p’rdida del 10% de la automotriz Renault; dejando unos escalones atr s al Banco Bilbao Vizcaya Argentaria / Banco Franc’s, que cedi¢ el 5,10% superando a la italiana Telecom, con su resbal¢n del 4,23%.
Completando la perfomance declinante de las firmas espa_olas que cotizan en el recinto de Sarmiento y 25 de Mayo, Telef¢nica perdi¢ el rumbo al demeritarse el 2,29%. La cuarta de las empresas, el Banco Santander Central Hispano / Banco R¡o, qued¢ en la misma paridad de su valoraci¢n del viernes pasado.
Aunque los t¡tulos de la deuda externa, que se transan en la Gran Manzana, tuvieron un respiro este lunes, el «Global 2008» -el icono para la banca Morgan cuando debe elaborar el ¡ndice de riesgo pa¡s- exhibi¢ una leve suba del 0,2%.
Movimiento que no impidi¢ que el resquemor de los inversores externos primara sobre el desempe_o del bono que vence dentro de 7 a_os, traduci’ndose el escepticismo en una crecida -de esa ratio- del 2,7%, hasta clavarse en los 2504 puntos b sicos, 66 por sobre su valoraci¢n precedente.
Al Gobierno del doctor De la Roa los mercados lo est n poniendo contra las cuerdas. Si sigue demor ndose en la explicaci¢n del c¢mo y quienes participar n del canje de deuda, s¢lo la campana podr salvarlo del knock out.