El Acuerdo fue firmado por la Alcaldesa de Maceió, Katia Born, y por Xavier Tudela, Presidente de la Organización Capital Americana de la Cultura, que aparecen durante el Acto de Firma en la foto adjunta.
La primera Capital Americana de la Cultura de la historia fue Mérida (México), durante todo el año 2000. Iquique (Chile) lo es durante el presente año. Maceió iniciará su capitalidad cultural a partir del 1 de enero y hasta el 31 de diciembre del año próximo. El solemne Acto de Apertura de la Capital Americana de la Cultura Maceió 2002 está previsto de realizar el día 19 de enero.
Maceió es una ciudad que destaca por su exuberante belleza natural y por sus monumentos históricos. Capital del estado de Alagoas, está situada a una altura de 16 metros sobre el nivel del mar y su población es de 750.000 habitantes, que se triplica durante la época vacacional.
Durante el siglo XVII, los navíos portugueses empezaron a atracar en lo que posteriormente sería Maceió, que recibe el título de ciudad en 1815 y es designada capital de Alagoas en 1839.
Macei¢ tiene un notable conjunto arquitect¢nico, adem s de una completa infraestructura tur¡stica. Destacan el Palacio Floriano Peixoto (1893), el Palacio de la Asociaci¢n Comercial de estilo neocl sico (1923), Palacio del Bar¢n de Jaragu , eregido durante el siglo XIX y que actualmente es sede de la Biblioteca Central, Teatro Deodoro (1905), Edificio de la Asamblea Legislativa (1850), Centro de Ciencias Biol¢gicas (1891) y el conjunto arquitect¢nico del rea de Jaragu . En cuanto a arquitectura religiosa destaca su Catedral Metropolitana (1821) y la Iglesia de Nuestra Se_ora del Rosario dos Pretos (1836).
La artesan¡a de Macei¢ es rica y variada, siendo uno de los grandes atractivos para los turistas que visitan la ciudad. Los trabajos de puntillas y bordados, de paja, de madera y cer mica, llaman la atenci¢n por su belleza y riqueza de detalles.