A mediados del 2000, Moody¦s implementó una nueva metodología para calificar a las empresas estatales, denominada Revisión de política de techo país. Para ello, las compañías deben cumplir con diversos requisitos, entre ellos poseer un historial crediticio excelente, que no exista posibilidad de que el país se encuentre en moratoria con la deuda y además, que el prestatario pueda acceder a moneda extranjera, según lo explica un comunicado oficial de la empresa venezolana.
Petróleos de Venezuela cumple con los requisitos antes mencionados y por ello se hizo acreedora de la calificación de inversión reportada por Moody¦s.
El hecho de que la calificación de Pdvsa haya pasado de B2 (Especulativo) a Baa3 (Grado de Inversión-Alto Historial crediticio), mejora el acceso a los mercados internacionales en la oportunidad de buscar recursos financieros, ampliando la gama de posibles inversionistas de deuda, así como disminuir los costos financieros para Petróleos de Venezuela.
Plusmarca de Pdvsa Gas
Pdvsa Gas, filial de la estatal Petr¢leos de Venezuela, registr¢ valores hist¢ricos en sus principales unidades de negocio, es decir: producci¢n en su planta de Anaco, procesamiento L¡quidos de Gas Natural y Gas Metano.
De acuerdo con el comunicado de prensa de la filial de la estatal petrolera, Anaco registr¢ mayor ¡ndice de producci¢n, establecido en 1.247 millones de pies cobicos de gas por d¡a, cuando el promedio anual era de 922 millones de pies cobicos de gas por d¡a.
En Anaco, en el este del pa¡s, se estableci¢ un programa de perforaci¢n y reacondicionamiento de pozos y de reactivaci¢n de otros puntos productores.
En el caso de la unidad de Procesamiento de L¡quidos de Gas Natural (LGN) se logr¢ un volumen nunca antes obtenido desde el inicio de las actividades de procesamiento en el pa¡s, ya que se alcanz¢ la cifra de 214 mil barriles diarios de LGN, cuando su rango promedio anual era de 169 millones de barriles diarios.
Mientras tanto, en la venta de gas metano (gas dom’stico) este producto se ubic¢ en 2 mil 235 millones de pies cobicos diarios, es decir, 201 millones pies cobicos diarios del promedio normal.