Cuando en el recinto de Sarmiento y 25 de Mayo, el reloj marcaba las 10:00 ûhora en que se largaba la carrera de las actividades- las primeras señales vaticinaban una jornada óptima para el indicador bursátil. Con verdaderas gangas en sus cotizaciones, los agentes de bolsa se lanzaron a la compra de papeles en especial para los inversores externos que no querían dejar pasar el buen momento por el que atraviesas algunas empresas. Teniendo al mega grupo Pérez Companc como su dominante.
En esta segunda jornada y pasado el ruido aparejado por los resultados de los comicios legislativos del pasado domingo, en los que la Alianza sufrió un duro revés a manos de la oposición peronista, el volumen negociado de 12,95 millones de pesos o dólares aún está muy lejos de los momentos de esplendor del parquet. Sólo basta recordar los casi 25 millones que se transaban dos meses atrás, cuando el Gobierno del radical Fernando de la Rúa se debatía en un intríngulis financiero que para la mayoría de los analistas económicos desembocar¡a en un seguro «default» o cesaci¢n de pagos de su abultada deuda externa. Lo cual no asustaba a los tenedores de dineros, sino que los incentivaba a engrosar sus portafolios de acciones, descartando -eso s¡- los t¡tulos de la deuda externa.
As¡ las cosas, al finalizar la operatoria el MerVal logr¢ una ganancia del 5,02%, cerrando en 243,15 puntos, evidenciando una variaci¢n semanal con un beneficio del 4,37%.
Con 47 acciones cotizadas, las alzas superaron a las bajas por 21 a 20, mientras que 6 papeles se mantuvieron sin modificaciones respecto a su desempe_o en la jornada precedente.
La singularidad en el rango de las alzas qued¢ patentizado en que todas correspondieron a las acciones que conforman el panel del MerVal.
El superlativo le cupo a Renault, con el 14,83% de lucro. Buen cometido tambi’n para el Banco Suqu¡a, que logr¢ un beneficio del 9,21%; como tambi’n para el Grupo Financiero Galicia, con una utilidad del 7,83%.
De las cuatro compa_¡as de origen espa_ol, la dupla financiera mostr¢ el camino de las palmas. El Banco Santander Central Hispano / Banco R¡o, con 5,39% traspuso la meta en primer lugar relegando al Banco Bilbao Vizcaya Argentaria / Banco Franc’s, que trep¢ un 4,24%. Compartieron un cava Telef¢nica, que se benefici¢ en un 2,65% y la energ’tica Repsol, favorecida por un ¢ptimo 1,39%.
Por otra parte, los bonos de la deuda externa que se negocian en Nueva York no se vieron da_ados por el anuncio de la calificadora estadounidense Standard & Poor’s
de que «se ver¡a obligada» a rebajar a «D» (cesaci¢n de pagos) si el canje que estudia la Argentina dejara a los tenedores de esos t¡tulos en inferiores condiciones que las actuales.
Sin haber repercutido ese verdadero mazazo, el promedio de ganancias se situ¢ en el 2,2%, siendo el que mejor sali¢ parado el «Global 2008», icono para JP Morgan en la elaboraci¢n del ¡ndice de riesgo pa¡s. El 3,3% de incremento actu¢ como el embolo para que esa ratio se hundiera un 3%, fij ndolo en 1770 puntos b sicos, 54 por debajo de su anterior medici¢n.
Sin embargo, con esa declinaci¢n la Argentina -por quinta jornada consecutiva- sigue encabezando la triste categor¡a de las Naciones de mayor peligro para los inversores for neos.
Muy probablemente el mercado burs til continoe con la tendencia de este martes hasta que regrese de Espa_a el Jefe de Estado y de a conocer los cambios en su Gabinete, habida cuenta de que precisa oxigenarlo luego del traspi’ del pasado domingo.
Adem s, se esperan, una serie de medidas con las cuales la coalici¢n de radicales y frepasistas anhela poner en funcionamiento la recesiva econom¡a que tuvo su bandera de largada en julio de 1998.
Modificaciones y anuncios que podr¡an plasmarse no m s all del jueves o viernes de esta semana.