• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

OFERTA RUSA DE RECORTE PETROLERO ES PARA LA OPEP

escrito por Jose Escribano 24 de noviembre de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
170

El dirigente insistió en que la organización no hará efectivo su último acuerdo de reducción de su oferta en 1,5 millones de barriles diarios (mb/d), mientras los demás productores no retiren otros medio millón de barriles al día Rusia, segundo productor mundial y ajeno a la OPEP, se ha convertido en la clave para que a partir de enero sean retirados en total esos dos mb/d del mercado mundial de crudo, después de que México, Omán y Noruega accedieran a respaldar la medida propuesta por la organización con volúmenes de recorte proporcionales a su producción, para llegar al medio millón de b/d.

Esa cifra propuesta por la OPEP «no es una cifra caprichosa. Es producto de un análisis serio y profundo. La OPEP ha mostrado mucha madurez en los últimos dos años», subrayó el secretario general.
Rodríguez recordó las respuestas «positivas» obtenidas de México, dispuesto a recortar 0,1 mb/d; Omán, que ofreció 0,025 mb/d, pero que «incluso podría llegar a recortar hasta 0,04 mb/d, y Noruega, segundo productor fuera del cartel, que ayer anunci¢ estar preparado para retirar entre 0,1 y 0,2 mb/d.

El anuncio de Noruega provoc¢ un alza de los precios en m s de 1,5 d¢lares en Londres, donde el barril Brent super¢ los 20 d¢lares. Pero hoy las cotizaciones cayeron de nuevo en m s de un d¢lar, tras conocerse el anuncio de Rusia sobre su previsto recorte, que el mercado considera ¡nfimo, dado que ese pa¡s produce m s de 7 mb/d, superado s¢lo por el «peso pesado» de la OPEP, Arabia Saudita.

«Me atrever¡a a dar un mensaje a las compa_¡as petroleras en Rusia que se resisten a una mayor limitaci¢n de su bombeo: ellos van a sufrir tambi’n el colapso de los precios que se viene seguro si no actuamos oportunamente», advirti¢ Rodr¡guez. «Ahora estamos en una situaci¢n como en 1999 (cuando los precios cayeron a menos de 10 d¢lares el barril), e incluso peor, pues enfrentamos tres problemas: la ca¡da de la econom¡a mundial, la ca¡da de las previsiones de crecimiento de la demanda y un incremento de la oferta», a_adi¢.

Si en enero pasado el cartel contaba con un crecimiento de la demanda en una media de 1,5 mb/d para este a_o, ahora las previsiones son de un aumento de tan s¢lo 0,1 mb/d, y, «probablemente», habr  que corregirlas otra vez a la baja, «hasta un crecimiento nulo», se_al¢ el secretario general.

Segon Rodr¡guez, «los pa¡ses (productores) no OPEP» aumentaron sus ventas en un mb/d el a_o pasado (el cartel increment¢ las suyas en casi 5 mb/d), y en unos 0,6 mb/d en lo que va de este a_o. Todos estos aspectos, sumados a los niveles «r’cord» que muestran los inventarios de crudo y productos petroleros en los principales mercados consumidores, llev¢ al cartel a concluir que «hay que ir a un recorte de 2 mb/d», dijo el secretario general de la OPEP.

«Nosotros retirar¡amos 5 mb/d –al entrar en vigor el pr¢ximo uno de enero el recorte pactado el pasado d¡a 14 de 1,5 mb/d, que se sumar¡a a los tres anteriores de este a_o, que totalizan los ya nombrados 3,5 mb/d–, y s¢lo pedimos que los dem s contribuyan con 10 por ciento de ese volumen», insisti¢ Rodr¡guez.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA GENERALITAT DE CATALUíA ELIGE A TELEFÓNICA PARA LA CONEXIÓN DE BANDA ANCHA DE SUS HOSPITALES Y CENTROS DE ENSEíANZA
siguiente
EL VICEPRESIDENTE DE IBERDROLA HABLA DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA UCAM

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano