• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

PANIAGUA DESTACA EL CARACTER POL-TICO DE LA INTEGRACIÓN ANDINA

escrito por Jose Escribano 29 de mayo de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
124

Paniagua y Alegrett efectuaron el planteamiento al intervenir en los actos conmemorativos del XXXII aniversario del proceso de integración subregional, que contó con la presencia de altas autoridades del gobierno, jefes de misiones diplomáticas, representantes de organismos internacionales y del Sistema Andino de Integración (SAI), en la sede de la CAN, en Lima.

Frente a las posibilidades y riesgos de la globalización,el presidente Paniagua reafirmó el compromiso de Perú «que jamás rehuirá» en consolidar y profundizar la integración que debe convertirse, al igual que la democracia, en una «necesidad y aspiración profundamente sentida de nuestras sociedades».

Paniagua consideró que es preciso «fortalecer la presencia y la proyección externa de la Comunidad Andina (CAN) como reflejo y expresión de la unión y solidaridad de destino de nuestros pueblos».

En tal sentido, destacó como logros importantes el diseño de una Política Exterior Común, el «viejo sueño de integración sudamericana», a trav’s de las negociaciones entre la CAN y el Mercosur, la incorporaci¢n » en t’rminos justos y equilibrados en el Area de Libre Comercio de las Am’ricas» y el eventual acuerdo de asociaci¢n con la Uni¢n Europea para obtener «libre comercio y un mayor flujo de inversiones».

El presidente peruano estim¢ que el cuadro institucional de la CAN «asegura una apropiada participaci¢n y conducci¢n del proceso», tras destacar que «ninguna garant¡a es m s s¢lida que el pleno imperio de la democracia y del estado de derecho».

Por ello, coincidi¢ con el presidente colombiano Andr’s Pastrana en su reciente visita a la sede de la CAN, en la necesidad de «garantizar el cumplimiento de las decisiones de todos los ¢rganos de la Comunidad y, en especial, de los fallos del Tribunal Andino» porque «s¢lo as¡ se fortalecer  la cooperaci¢n entre los pa¡ses con el pleno respaldo del ordenamiento jur¡dico comunitario».

Paniagua advirti¢ que a lo largo de las tres d’cadas de existencia de la CAN «se ha creado un espacio que empieza a tener significado en la econom¡a y en el comercio de nuestros pa¡ses» y abog¢ por su profundizaci¢n a trav’s del establecimiento del Mercado Comon Andino para el a_o 2005 que implicar  la libre circulaci¢n de bienes, servicios, capitales y personas.

«Es perentorio – dijo- una activa pr’dica ideol¢gica y pol¡tica que gane conciencias y voluntades» para que la integraci¢n implique una «forma de vida» y un «proyecto sugestivo» que priorice la lucha contra la pobreza, garantice la «justa distribuci¢n del saber» y ofrezca oportunidades de empleo.

Por su parte, el Secretario General de la CAN se_al¢ que la participaci¢n del Pero, a trav’s del gobierno de transici¢n, fue decisiva en el impulso pol¡tico que profundiz¢ la integraci¢n y transform¢ a la Comunidad «en un interlocutor de peso en los diversos escenarios de negociaci¢n internacional»

Ante los desaf¡os de construir el mercado comon, Alegrett destac¢ la importancia de las propuestas que se presentar n en el pr¢ximo Consejo Presidencial Andino, previsto para el 23 y 24 de junio, relativas a la Libre Circulaci¢n de Personas y a las Pol¡ticas de Integraci¢n y Desarrollo Fronterizo, as¡ como a la Pol¡tica Agr¡cola Comon y al nuevo Arancel Externo Comon que permitir  cimentar la uni¢n aduanera sobre «bases modernas y m s adecuadas».

En relaci¢n con este oltimo aspecto, inform¢ que se han propuesto niveles de protecci¢n m s bajos que los actuales y se reduce considerablemente la dispersi¢n tarifaria, con lo cual se estimula la productividad y se favorece la competitividad de la producci¢n subregional, tanto en mercados propios como frente a terceros.

Alegrett asegur¢ que la Comunidad Andina «madura y se afirma en un desarrollo compartido en lo econ¢mico, social y pol¡tico, con equidad y sentido de realidad». A su juicio, el «onico ismo que practicamos es el del regionalismo abierto, distingui’ndonos de todo extremo pol¡tico y econ¢mico como el neoliberalismo o el proteccionismo».

Destac¢ tambi’n que el libre comercio subregional «registra una notable expansi¢n, sustentada en la solidez jur¡dica de la normativa comunitaria» y consider¢ que este a_o puede alcanzar la cifra r’cord de 6.000 millones de d¢lares, de los cuales el 90 por ciento es de productos de alto valor agregado.

El Secretario General se mostr¢ partidario de mantener la cohesi¢n pol¡tica para «insertarnos en condiciones m s favorables en la globalizaci¢n, enfrentar las demandas sociales cada d¡a m s urgentes de nuestros pueblos y asegurar la participaci¢n de los ciudadanos en la integraci¢n». Solo as¡, concluy¢, «estaremos cumpliendo con el mandato de la historia y con el sue_o unitario del Libertador Sim¢n Bol¡var».

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA OPOSICIÓN VENEZOLANA DENUNCIA ESPIONAJE TELEFÓNICO A LA ASAMBLEA NACIONAL
siguiente
HANDSPRING REDUCE EL PRECIO DE LOS VISOR PRISM Y PLATINUM

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano