La cifra alcanzada en 2000 complementó dos años consecutivos con un índice inflacionario de un dígito, precisó el ente emisor.
ôCuando se produjo una inflación de 9,2% en 1999, muchos observadores la atribuyeron a la recesión económica y pronosticaron que una recuperación reavivaría la dinámica inflacionariaö, recordó, en una comunicado, el Banco de la República.
Al tiempo señaló que los resultados obtenidos en 2000 terminaron desvirtuando tales análisis, dado que la reducción adicional de la inflación, casi medio punto frente al pronosticado 9% estuvo acompañada de un crecimiento del 3% en el período en cuestión.
La política macroeconómica del Gobierno, detalló el documento, posibilitó que la actividad privada tuviera mayor espacio, obtuvo avances significativos en el ajuste de las finanzas públicas e irrumpió con energía en los mercados externos.
Asimismo, señaló que para 2001, las decisiones macroeconómicas continuarán con la misma tendencia del año anterior. Es decir, ômantenimiento del nivel en la tasa de inter’s con las cuales el Banco Central interviene en el mercado interbancario y con las cuales podr¡a promover reducciones en la tasa de referencia para los cr’ditos del sistema financiero (tasa DTF)».
Finalmente ratific¢ la meta inflacionaria para 2001 ubic ndola en el 8%.