En un breve encuentro con la prensa, el dueño de casa insistió en señalar que para la Nación sudamericana «la única forma de obtener dólares genuinos es con sus exportaciones de bienes».
En ese sentido, consideró que «más importante que bajar los intereses de la deuda es atacar en forma inmediata los problemas de competitividad».
De Mendiguren detalló que, «de otro modo, sería como bajar la fiebre pero no curar el tumor y el tumor no es sólo el pago de los intereses sino la falta de competitividad, el alto costo de los servicios y la revaluación de nuestra moneda que nos sacó de todos los mercados».
Recordemos que desde hace poco más de una década el peso argentino está atado al dólar, cotizando 1 a 1, producto de la Ley de Convertibilidad que tuvo al actual Ministro de Economía, Domingo Felipe Cavallo, como padre de la criatura cuando ocupaba el mismo cargo bajo la gestión del ex Presidente peronista Carlos Saúl Menem.
Por tal motivo, el dirigente fabril reiteró la necesidad de aplicar la propuesta de la UIA de establecer un «d¢lar diferenciado» para la producci¢n mediante la implementaci¢n de un r’gimen que eleve los aranceles a la importaci¢n y en el que se contemple, tambi’n, un incremento para los reintegros de los productos exportados.
«Es lo que el mundo nos est pidiendo: un plan sustentable de crecimiento», agreg¢ el Presidente de la entidad fabril, para quien «hab¡a que evaluar la relaci¢n costo – beneficio» de garantizar el pago de la deuda externa con el producto de la recaudaci¢n impositiva.