Las actividades bursátiles, al comienzo de la rueda ya mostraban una leve mejoría en las cotizaciones de los papeles. Suba que cobró bríos por las versiones que circularon en torno de la reunión que en la capital estadounidense mantuvieron inversionistas privados ûtenedores de bonos de la deuda argentina- con funcionarios del Tesoro norteamericano, sondeando acerca de las opciones que se le podrían abrir a la Nación sudamericana para una reducción del costo de su pesada deuda externa mediante mecanismos pactados voluntariamente con el mercado.
La consolidación de la buena perfomance del MerVal y el sustancial retroceso del Embi+, el riesgo país, tuvo sus frutos luego de que se conociera que el Banco Mundial dio luz verde a un préstamo de 400 millones de dólares, el cual formaba parte del ôblindajeö aprobado en febrero pasado.
Así las cosas, cuando las actividades en el recinto de Sarmiento y 25 de Mayo tocaron a su fin, el MerVal tuvo una variación de 2,22% cerrando en 322,06 puntos.
Cuarenta y cuatro fueron los papeles que se transaron en la rueda. En cuanto al movimiento de subas y bajas, la operatoria fuera casi pareja, ya que 19 mejoraron su rendimiento y 17 quedaron en posici¢n negativa, mientras que los 8 restantes no presentaron cambios respecto a la jornada precedente.
El volumen negociado -14,3 millones de pesos- si bien duplic¢ al del lunes, marc¢ que la inversi¢n en la bolsa no se ha recuperado, en especial porque el recelo de los inversionistas extranjeros sigue estando a la orden del d¡a.
De los papeles que cerraron a la suba, el del holding P’rez Companc se llev¢ el rol estelar, con el 5,47%; dejando en el segundo lugar del podio al de la siderorgica Acindar, que trep¢ un 5,26%.
En la arena de los perdedores, Telef¢nica llev¢ la peor parte -2,89%- y Repsol acompa_¢ a su par de origen espa_ol con el 2,59%.
En el terreno resbaladizo del riesgo pa¡s, medidor de la desconfianza del inversor en las «econom¡as emergentes», el ¡ndice perdi¢ el 3%, cerrando en 1414 puntos b sicos. Merma que tuvo su correlato por la ganancia del 1,2% que obtuvo su referencial, el «Bono Global 2008».
Ahora bien, si la administraci¢n del radical Fernando de la Roa obtuviera una merma en el coste de la deuda externa -que oficialmente roza los 148 mil millones de d¢lares- probablemente la bolsa seguir¡a mostrando signos positivos y el ¡ndice que prepara la banca Morgan continuar¡a en declive.
Empero, en la Argentina el tema de fondo es la perpetuaci¢n de la profunda recesi¢n que atenaza a la econom¡a dom’stica desde hace cuatro a_os, porque si las inversiones no apuntan a generar puestos de trabajo -y muchos porque la desocupaci¢n flagela cada vez m s- todo quedar en el terreno del juego especulativo del dinero.