A continuación transcribimos el discurso de Pastrana:
«Colombianas y colombianos:
Es muy grato para mí compartir con ustedes esta noche una buena noticia que nos favorece a todos. En los próximos días la Nación va a transferir a los departamentos y municipios no productores de hidrocarburos recursos de regalías por 420 mil millones de pesos para que puedan cancelar sus deudas de inversión, de manera que logren fortalecer sus afectadas finanzas. Esta es una cifra sin precedentes que aliviará de manera sustancial la situación de todas las regiones de Colombia.
Con este significativo aporte, que tiene su origen en el Fondo de Ahorro y Estabilización Petrolera y que será distribuido por primera vez en la historia del país a 30 departamentos y a más de 1.000 municipios de nuestro territorio, no productores de hidrocarburos, 500 podrán pagar el 50% de su deuda e, incluso, í250 municipios podrán pagar el 100% de la deuda adquirida con la banca comercial!
Pero esto no es todo: También los departamentos y municipios productores de hidrocarburos recibir n 240 mil millones de pesos por concepto de regal¡as.
Como ven, ‘stas son excelentes noticias para los colombianos de todas las regiones, socios de nuestra querida Empresa Colombia; buenas noticias para las entidades territoriales y para el sistema financiero, pero, sobre todo, para las familias m s necesitadas.
Y aprovechando que hoy hablo ante el pa¡s entero, el pueblo que en todos los rincones del pa¡s elige, siente y fiscaliza la labor de las autoridades territoriales, quiero tambi’n dirigirme a los alcaldes y gobernadores de Colombia:
Se_oras y se_ores mandatarios regionales:
Conf¡o en que las soluciones que esta medida va a producir a lo largo y ancho de nuestro pa¡s se traduzcan en una inmediata reacci¢n de las inversiones en las regiones a su cargo, que sirva de impulso para iniciar nuevas obras, generando m s oportunidades de empleo con una mejora sustancial en los ingresos familiares y, en general, en la calidad de vida de todos.
Estos recursos frescos en dinero en efectivo, con el que ustedes no contaban, libera de inmediato su capacidad de acci¢n y ejecuci¢n de planes y proyectos que deben beneficiar a sus comunidades.
Para que la repartici¢n sea equitativa, di instrucciones precisas al Departamento de Planeaci¢n y al Ministerio de Hacienda, quienes definieron las prioridades con los siguientes criterios de equidad:
Los primeros en la lista de mayores recursos ser n los municipios o departamentos con menor nivel de desarrollo. El segundo turno ser para los de mayor poblaci¢n, o sea, a mayor poblaci¢n, mayores recursos. Y el tercer criterio de repartici¢n ser la eficiencia que hayan demostrado para cubrir sus gastos de funcionamiento con recursos propios vale decir, a mayor eficiencia, recibir n m s recursos.
Para que se den una idea de la importancia de esta medida, puedo nombrarles esta noche algunos ejemplos de aquellos que aliviar n la totalidad de su deuda, como son: en Cundinamarca el municipio de Facatativa, Barbosa en el departamento de Santander, Salamina en Caldas, Bel’n de Umbr¡a en Risaralda, Guateque en Boyac , Riofr¡o en el Valle del Cauca, Villanueva en Bol¡var, Villa de Leiva en Boyac , Palestina en el Huila, La Esperanza en Norte de Santander, Sons¢n en Antioquia, Valpara¡so en Caquet , entre otros muchos m s.
Los recursos mencionados cubren las deudas con entidades vigiladas por la Superintendencia Bancaria; las contra¡das con la Naci¢n; con los Institutos de Financiamiento Territorial, como el IDEA e INFIVALLE, y con los proveedores.
¨Por qu’ es tan importante esta medida para las entidades territoriales? Porque si nuestros municipios y departamentos tienen menos deudas, la posibilidad de destinar recursos para la inversi¢n social es mucho mayor.
¥Ser n 420 mil millones de pesos que nuestros municipios podr n liberar para inversi¢n!
Pero es a ustedes, alcaldes y gobernadores de las entidades beneficiadas con este dinero, a quienes les corresponde hacer un cuidadoso examen de los programas y planes de desarrollo de su regi¢n, con el fin de asignar de la manera m s eficiente los recursos. De esta forma, avanzamos todos en la planificaci¢n de las deudas municipales y establecemos pautas transparentes para la ejecuci¢n del gasto.
Por eso esta noche los invito a reflexionar sobre la importancia de que ustedes, gobernadores y alcaldes de Colombia, como administradores de nuestros departamentos y municipios, tengan como meta fundamental en su gesti¢n la generaci¢n de ahorro, mediante una adecuada disciplina fiscal.
Para tener un pleno desarrollo con justicia social y disponer de dineros para invertir en nuevas obras, mantener las existentes y generar nuevas oportunidades de empleo en sus regiones, se requiere consolidar el cambio de pol¡tica fiscal que han venido adelantando los municipios y departamentos en cumplimiento de la Ley 617, de forma que puedan pagar holgadamente su deuda sin desproteger la inversi¢n social y sin afectar su normal funcionamiento.
¥Ese es el cambio que estamos impulsando y que hoy tiene una nueva herramienta para hacerse realidad!
Colombianas y colombianos:
Los invito a renovar la fe en nuestra naci¢n y la confianza en mi gobierno. Abramos la mente a las buenas noticias como la de hoy y muchas otras que se han dado y que est n por darse en lo que queda de mi periodo. Transmit moslas con convicci¢n y silenciemos el pesimismo con nuestras voces constructivas, trabajando unidos en la tarea de sacar el pa¡s adelante.
Volvamos a creer. Si volvemos a creer, el panorama cambiar y podremos avanzar con firmeza hacia el futuro que anhelamos: depende de nosotros y s¢lo de nosotros, como elemento fundamental para seguir transitando hacia el camino cierto de la paz. Porque noticias como la que hoy les transmito, nuevos recursos para los municipios y departamentos del pa¡s, todo lo que estamos haciendo para incrementar la inversi¢n social en las zonas m s olvidadas de Colombia, eso, queridos compatriotas, es paz. ¥Eso tambi’n es paz!
Ya para terminar, quiero hacerles una invitaci¢n muy especial para que el pr¢ximo 7 de octubre a las 12 del d¡a, nos unamos todos, sin distinci¢n de cultos, rompamos el silencio y oremos un minuto a Dios en una jornada de oraci¢n por la paz de Colombia. ¥Nuestras oraciones unidas har n tambi’n su aporte a nuestro anhelo m s preciado!
Que Dios los bendiga y que Dios me bendiga.
Buenas noches».