Presencia que desde hace poco más de 1 año ha logrado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, con los diputados porteños Vilma Ripoll ûdel Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y Patricio Echegaray ûdel Partido Comunista (PC)- que conforman el bloque de Izquierda Unida (IU). Asimismo el trotskista Partido Obrero (PO) logró que Jorge Altamira se sentara en una banca, cuanto también el Partido Socialista Argentino tiene como su representante a Abel Alexis Latendorf.
A horas de que venza el plazo para la inscripción de las alianzas, la Coordinadora Nacional de IU le dirigió una carta a la conducción del PO, misiva que transcribimos a continuación:
Buenos Aires, 13 de agosto de 2001
A la Dirección Nacional del Partido Obrero
Al compañero Jorge Altamira
Estimados compañeros:
Les estamos haciendo llegar una propuesta en relación a la posibilidad de constituir un frente electoral Izquierda Unida û Partido Obrero. Es evidente que aunque los tiempos apremian, todavía estamos a tiempo.
Ma_ana a medianoche vence el plazo para inscribir las alianzas. Las corrientes de izquierda tenemos una nueva oportunidad de unirnos, como reclaman tantos compa_eros. Buscando la unidad, IU se ha venido reuniendo con Raol Castells (del Movimiento Independiente de Jubilados y Pensionados) Alexis Latendorf, otros dirigentes sociales y distintas fuerzas de izquierda, entre ellas el PO. Y el 9/8, en una solicitado, reiteramos ese llamado a toda la izquierda en base a un programa en comon y un m’todo democr tico para integrar las listas. El 11/8 -en otra solicitada- el PO hizo una propuesta de unidad, lo que es positivo. No obstante, propone que sea alrededor de su propia pol¡tica y sin contemplar en las candidaturas el equilibrio real de las diversas fuerzas de izquierda.
En cuanto al programa, la unidad debe basarse en puntos que todos compartimos y no en la l¡nea de un solo partido. Para apoyar las luchas y cortes de ruta y reclamar la libertad y el desprocesamiento de los luchadores, para enfrentar con m s fuerza a la Alianza (de radicales y frepasistas), el PJ (Partido Justicialista – peronista) y dem s candidatos del modelo, proponiendo una salida para que haya trabajo, salario, salud y educaci¢n para todos; no pagar la deuda externa, reestatizar las empresas privatizadas, nacionalizar las AFJP (Administradoras de Fondos de Jublilaciones y Pensiones) bancos, y comercio exterior, altos impuestos a los monopolios, plan de obras poblicas para dar trabajo, anular las leyes de impunidad (Punto Final y Obediencia Debida) en la perspectiva de un Gobierno de los trabajadores y el pueblo.
Sobre c¢mo integrar las listas, para no llegar a esta situaci¢n, IU reiteradamente ha venido proponiendo -v¡a cartas, solicitadas y art¡culos- mecanismos democr ticos como elecciones internas o asambleas. Siendo ya imposible, la referencia m s objetiva son las oltimas elecciones donde cientos de miles de trabajadores, desocupados, j¢venes y sectores populares ordenaron la representatividad de las diversas opciones; IU result¢ la primera fuerza de la izquierda en Capital (en las elecciones de Jefe y Vicejefe de Gobierno y legisladores de mayo de 2000) provincia de Buenos Aires y a nivel nacional, y todas las encuestas posteriores lo confirman.
Aon as¡, para lograr la mayor unidad y como ya se lo hicimos saber, estamos dispuestos a hacer los m ximos esfuerzos y concederle al PO incluso cargos que le corresponder¡an a IU. En Capital, el distrito m s fuerte de la izquierda, proponemos que encabece una compa_era independiente como Patricia Walsh. Y en provincia de Buenos Aires, no habiendo figuras independientes de peso y aunque a IU le corresponder¡a ir primera en todos los cargos, proponemos que encabecen Jorge Altamira a senador y tambi’n el PO a diputados en la 3 secci¢n electoral, la m s importante.
L¢gicamente, los otros cargos deben dar cabida a los candidatos de los partidos integrantes de IU (MST, PC) luchadores independientes y de otros grupos de izquierda.
Como es evidente, tenemos voluntad de unidad. Llamamos a los compa_eros del PO a que reflexionemos y hagamos juntos un frente en base a los puntos comunes y a una propuesta de candidatos que permita expresar al conjunto.
La unidad es posible. Para concretarla, los convocamos a ponerse en contacto con nosotros para reunirnos donde ustedes propongan y acercar posiciones. Estamos a tiempo.
Coordinadora Nacional de Izquierda Unida