En el primer año de funcionamiento se ha propuesto: ôEstablecer y difundir códigos de ética y los derechos de los pacientes. Establecer CALIDATEL (línea telefónica para recibir sugerencias, comentarios y quejas) Disminuir los tiempos de espera en las consultas externas y en los servicios de urgencias y mejorar la comunicación de los médicos hacia sus pacientes así como el surtimiento de recetas. Establecer reconocimientos al buen desempeño
5. Contar con un diagnóstico puntual de las condiciones de las instalaciones físicas de los servicios del sector público y una identificación de los establecimientos del sector privadoö.
Tal iniciativa, intenta que los aspectos de orden técnicos vinculados a la atención mejoren de manera considerable, que se garantice el suministro oportuno de medicinas, se asegure un trato digno a los pacientes y se ofrezca ômayores oportunidades de realización profesional a médicos, enfermeras y todos aquellosö relacionados con la atención a la salud.
ôEl servicio y la honestidad en el manejo de los recursos son valores fundamentales que motivan la Cruzada por la Calidad de los Servicios de Salud. Honestidad y vocaci¢n de servicio ser n la constante de todas y cada una de nuestras acciones», detalla el documento.
En esa direcci¢n, la Cruzada incluye mecanismos «permanentes de mejoras del desempe_o y de transparencia», los cuales posibilitar n «a las instituciones de salud rendir cuentas claras» a los ciudadanos»
La meta a alcanzar por la mencionada Cruzada: «colocar a la calidad como un valor fundamental de la cultura organizacional de los servicios de salud, en beneficio de la poblaci¢n».
La administraci¢n -del Presidente Fox- se ha propuesto dos grandes acciones en materia de salud. Una de ellas «ofrecer un trato digno tanto a los usuarios de los servicios de salud, como a sus familiares», y, el otro, «mejorar constantemente la calidad t’cnica de la atenci¢n m’dica».
En esa direcci¢n, la Cruzada ofrecer a sus usuarios: «respeto a los derechos humanos y a las caracter¡sticas individuales de la persona. Informaci¢n completa, veraz, oportuna y susceptible de ser entendida por el paciente o por quienes lo acompa_an. Amabilidad por parte de los prestadores de servicio».
La atenci¢n m’dica, a partir de la Cruzada, ser efectiva dado que podr «alcanzar los resultados esperados por el usuario de los servicios de salud, eficiente, «porque fomentar el uso ¢ptimo de los recursos de los que se dispone», ‘tica debido a que «se apegar a los valores universales» y segura «porque ofrecer un servicio que involucre los menores riesgos posibles».
«La visi¢n del sistema es contribuir significativamente a mejorar las condiciones de salud de todos los mexicanos, proporcionar atenci¢n integral de alta calidad a la poblaci¢n y protegerla de gastos excesivos provocados por la atenci¢n de sus necesidades de salud», explica el dossier.
Entre los principales desaf¡os que deber enfrentar la Cruzada pueden mencionarse: «la baja calidad, en promedio, de los servicios de salud; la heterogeneidad del servicio a nivel nacional; la percepci¢n generalizada de una mala calidad del servicio; y la informaci¢n deficiente y poco confiable».
Para hacer frente a tales desaf¡os la Cruzada se puso como meta, «elevar la calidad de los servicios de salud y homologarla en niveles aceptables en todo el pa¡s, que sean claramente percibidos por la poblaci¢n».
Las l¡neas de acci¢n tendientes a lograr tales objetivos son:
I. Elaboraci¢n y difusi¢n de c¢digos de ‘tica.
II. Educaci¢n sobre, para y de calidad.
III. Informaci¢n para y sobre el usuario y sobre y para el desempe_o.
IV. Sistemas de mejora continua.
V. Reconocimiento del desempe_o.
VI. Estandarizaci¢n de procesos y monitoreo de resultados.
VII. Certificaci¢n de individuos y organizaciones.
VIII. Racionalizaci¢n regulatoria.
IX. Mejoras de alto impacto en los procesos de atenci¢n.
X. Impulso a las mejoras en otros mbitos que influyan en la calidad.
En lo que respecta a las instituciones tanto poblicas, cuanto privadas la Cruzada contribuir a
«elevar la satisfacci¢n de los prestadores de servicios de salud con su trabajo, arraigar la calidad y la mejora continua en la cultura de las organizaciones, adem s de reducir sustancialmente la heterogeneidad en el nivel de calidad entre los diferentes tipos de servicios de salud, poblicos y privados, en todo el territorio nacional».
Al hablar de calidad en los servicios de salud se esta queriendo decir, fundamentalmente: «trato digno» lo cual implica : «Respeto, Informaci¢n y Amabilidad». Cuanto as¡, atenci¢n m’dica, con Efectos deseados tales como: «Efectividad, Eficiencia, +tica y Seguridad».
Del lado de la poblaci¢n, ‘sta a partir e la Cruzada «mejorar su percepci¢n sobre la calidad de los servicios de salud con informaci¢n ver¡dica, que permita elevar la confianza de la poblaci¢n en el sistema de salud». Adem s, «buscar incorporar a la poblaci¢n en la promoci¢n y vigilancia de la calidad de los servicios de salud».
«La democratizaci¢n de los servicios de salud permitir que los mexicanos contemos con un sistema m s cercano a la gente, que responda con calidad a sus necesidades y expectativas, que proteja a toda la poblaci¢n de los gastos m’dicos excesivos y que permita la participaci¢n de la gente en las decisiones que afectan su salud y que har posible que los usuarios cuenten con una mayor libertad para elegir al prestador de servicio», sostiene el documento
Finalmente detalla las instituciones que participan en la Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud.
Secretar¡a de Salud
Instituto Mexicano del Seguro Social
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
Secretar¡a de la Defensa Nacional
Secretar¡a de Marina
Petr¢leos Mexicanos
Federaci¢n Nacional de Colegios de la Profesi¢n M’dica
Asociaci¢n Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina
Federaci¢n Nacional de Facultades y Escuelas de Odontolog¡a
Federaci¢n Nacional de Facultades y Escuelas de Enfermer¡a
Asociaci¢n Mexicana de Hospitales Privados
Asociaci¢n Mexicana de Hospitales
Sociedad Mexicana de Calidad de la Atenci¢n a la Salud
Comisi¢n Nacional de Arbitraje M’dico
Academia Mexicana de Cirug¡a
Academia Nacional de Medicina
C mara Nacional de la Industria Farmac’utica
Comisi¢n Interinstitucional de Enfermer¡a