Este martes Lagas afirmó, ôeste país ha crecido lo suficiente como para tener una apertura culturalö. Y puso de relieve que la nueva normativa tiene directa vinculación con la con la dignidad de las personas.
El jefe de estado, sostuvo que gracias a la ley ôlos avisos que hoy día aparecen, donde se indican edades, pueden ser objeto desde mañana mismo de un recurso de protección reclamando contra ellosö, además agregó que ôahora, más que una ley, lo importante es cómo generamos una cultura en contra de este tipo de situacionesö.
En tanto el titular de la cartera de Trabajo y Previsión Social, Ricardo Solari, recalcó que si bien ôes imposible derogar la discriminación mediante una ley. Pero constituye una importante señal para hacer conciencia sobre lo valiosas que son las personas, con sus singularidades y atributos. Y para construir un país necesitamos de todosö.
Solari, expresó, ôestamos preocupados de aquellos que enfrentan permanentemente problemas para acceder a un trabajo por su apariencia física, por su edad, por el colegio donde estudi¢ y, en general, por cualquier otra consideraci¢n que sea distinta o ajena a sus capacidades, conocimientos, habilidades y desempe_o. Aqu¡ lo verdaderamente importante es centrarse en la capacidad creativa y productiva de la persona y no en aspectos externos. No en la cara, la vestimenta o el lugar de residencia».
Por oltimo aclar¢ que la normativa tiene por objetivo «incentivar las buenas pr cticas que no son excepcionales en el mundo del trabajo», y no que el Estado deba centrarse en una labor casi policial para evitar el abuso.
La ley N¡ 19.739 impide que en las ofertas de trabajo, en los procesos de selecci¢n y en la permanencia en un empleo se formulen exigencias referidas a la edad o estado civil de las personas.