• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

PRONUNCIAMIENTO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

escrito por Jose Escribano 1 de febrero de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
176

Formamos parte de un movimiento en crecimiento a partir
de Seattle. Desafiamos a las elites y sus procesos anti-democráticos, representados en el Foro Económico de Davos. Venimos a compartir nuestras luchas, intercambiamos experiencias, fortalecemos nuestra solidaridad y manifestamos nuestro rechazo absoluto a las políticas neoliberales de la presente globalización.

Somos mujeres y hombres: campesinas y campesinos, trabajadoras y trabajadores, desempleadas y desempleados, pueblos indígenas y negros, provenientes del Sur y del
Norte, comprometidos a luchar por los derechos de los pueblos, la libertad, la seguridad, el empleo y la educación. Estamos en contra de la hegemonía del capital,
la destrucción de nuestras culturas, la degradación la
naturaleza y el deterioro de la calidad de vida por las corporaciones transnacionales y las políticas anti- democráticas.

Al mismo tiempo, que fortalecemos nuestro movimiento,
resistimos a la elite global, con el fin de mejorar la equidad, la justicia social, la democracia y la seguridad para todos, sin distinci¢n alguna. Nuestra metodolog¡a y las
alternativas constituyen un fuerte contraste a las pol¡ticas destructivas del neo-liberalismo.

Nuestra lucha se basa en la equidad entre mujeres y hombres. Al contrario, la globalizaci¢n refuerza un sistema sexista, excluyente y patriarcal, incrementa la feminizaci¢n de la pobreza y exacerba la violencia, donde las principales v¡ctimas son las mujeres y ni_os.

Las pol¡ticas neo-liberales desatan el racismo como continuaci¢n del genocidio y los siglos de esclavitud y colonialismo que destruyeron sus bases civilizatorias de las
poblaciones negras de -frica. Llamamos a todos los
movimientos a solidarizase con el pueblo africano dentro y fuera del continente, en la defensa de sus derechos a la
tierra, la ciudadan¡a, la libertad, la igualdad y la paz, mediante el rescate de la deuda hist¢rica y social. El tr fico de esclavos y la esclavitud son cr¡menes contra la
humanidad.

Expresamos especialmente nuestro reconocimiento y solidaridad con los pueblos ind¡genas en su lucha por la defensa de sus derechos, sus recursos naturales y su
cultura.

La globalizaci¢n neoliberal destruye el medio ambiente,
la salud y las condiciones de vida del pueblo. La atm¢sfera, el agua, la tierra y tambi’n los seres humanos son transformados en mercanc¡as. La vida y la salud deber
ser reconocidos como derechos fundamentales y las decisiones econ¢micas deben estar sometidas a ese principio.

La deuda poblica externa, injusta y fraudulenta, ha sido pagada varias veces. Funciona como instrumento de dominaci¢n, privando a los pueblos de su pan y futuro, con el onico fin de aumentar la usura del capital internacional. Exigimos su anulaci¢n incondicional y la reparaci¢n a las deudas hist¢ricas, sociales y ecol¢gicas.

Los mercados financieros extraen los recursos y la riqueza de los pueblos y sujetan las econom¡as nacionales a los vaivenes de los especuladores. Reclamamos el cierre de los
para¡sos fiscales y la introducci¢n de impuestos sobre
transacciones financieras.

Las privatizaciones transfieren los bienes poblicos y los recursos hacia las transnacionales. Nos oponemos a toda forma de privatizaci¢n de recursos naturales y bienes poblicos. Hacemos un llamado de proteger el acceso a los mismos para proporcionar una vida digna para todos.

Las organizaciones multinacionales organizan la producci¢n mundial con un desempleo masivo, bajos salarios y trabajo no
calificado y se niegan a reconocer los derechos fundamentales de los trabajadores tal como definidos por la OIT. Queremos el reconocimiento genuino de los derechos de los sindicatos para organizarse y negociar y para alcanzar nuevos derechos para los trabajadores.

Demandamos un sistema de comercio justo que garantice empleo pleno, soberan¡a alimentaria, t’rminos de intercambio equitativos y bienestar. El «libre comercio»
provoca la acumulaci¢n acelerada de riqueza y poder a
las corporaciones transnacionales, a la vez que genera mayor
marginalizaci¢n y empobrecimiento de campesinas y campesinos, trabajadoras y trabajadores y empresas locales.
Convocamos a apoyar las movilizaciones en contra de la
creaci¢n del -rea de Libre Comercio de las Am’ricas, una iniciativa que significa la reconquista de la regi¢n y la
destrucci¢n de los derechos b sicos sociales, econ¢micos, culturales y ambientales.

El FMI, el Banco Mundial y sus bancos regionales, la OMC, la OTAN y los otros acuerdos militares son algunas de las agencias multilaterales de la globalizaci¢n transnacional. Exigimos el cese de su interferencia en las pol¡ticas nacionales. La legitimidad de estas instituciones est  debilitada y vamos a continuar con protestas en contra de sus medidas.

La globalizaci¢n neoliberal ha provocado la concentraci¢n de la tierra y promovido una agricultura transnacionalizada, destructiva en lo social y lo ambiental.
Demandamos una Reforma Agraria democr tica con usufructo por parte del campesinado de la tierra, del agua y de las semillas. Promovemos procesos agr¡colas sustentables. Las semillas y el material gen’tico son patrimonio de la humanidad.
Exigimos la abolici¢n del uso de transg’nicos y patentes sobre la vida. El modelo econ¢mico neoliberal se basa en producci¢n para exportaci¢n que necesita de grandes plantaciones y de construcci¢n de represas lo que trae
aparejado la expulsi¢n de la gente de su tierra y la destrucci¢n del medio ambiente.

El militarismo y la globalizaci¢n en manos de corporaciones transnacionales se refuerzan para socavar la democracia y la paz. Nos negamos totalmente a aceptar la guerra como camino para resolver los conflictos.
Estamos contra el armamentismo y el comercio de armas. Exigimos el fin de la represi¢n y la criminalizaci¢n de la
protesta social. Condenamos la intervenci¢n militar
extranjera en los asuntos internos de nuestros pa¡ses. Rechazamos la intervenci¢n militar estadunidense a trav’s del Plan Colombia en Am’rica Latina.

Llamamos a reforzar la alianza frente a estos temas principales e implementar acciones en comon. Vamos a seguir moviliz ndonos alrededor de ellas hasta el pr¢ximo Foro que tendr  lugar en enero del 2002.
Reconocemos que contamos ahora con una mejor posici¢n para emprender una lucha en favor de un mundo distinto, sin
miseria, hambre, discriminaci¢n y violencia; en favor de la calidad de vida, equidad, respeto y paz.

Nos comprometemos a apoyar a todas las luchas de nuestra agenda colectiva que movilice la oposici¢n al neoliberalismo.

Entre las prioridades para los meses venideros, vamos a
movilizarnos globalmente en contra:

El Foro Econ¢mico Mundial en Cancon, M’xico del 26 al
27 de febrero

El -rea de Libre Comercio de las Am’ricas en Buenos
Aires, Argentina del 6 y 7 de abril y en Quebec del 17-22 de abril

La reuni¢n del G-8 en G’nova, Italia del 15-22 de julio

La reuni¢n anual del FMI y del Banco Mundial en
Washington DC, del 28 de
septiembre al 4 de octubre

La OMC del 5-9 de noviembre

Y nos unimos a la movilizaci¢n internacional del 17 del
abril en la lucha contra las
importaciones de productos agr¡colas baratos que generan «dumping» econ¢mico y social.

Estas propuestas formuladas forman parte de las alternativas elaboradas por los movimientos sociales en todo el mundo. Se basan en el principio que los seres
humanos y la vida no son mercanc¡as. Asimismo, afirman
el compromiso hacia el bienestar y los derechos humanos de todas y todos.

Nuestra participaci¢n en el Foro Social Mundial ha enriquecido la comprensi¢n de cada una de nuestras luchas y estamos m s fortalecidos.
Llamamos a todos los pueblos del mundo a unirse a este esfuerzo, a luchar por construir un futuro mejor. El Foro
Social Mundial de Porto Alegre es un camino hacia un
mundo m s justo y la soberan¡a de los pueblos.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
TELESOFT PARTICIPAR- EN EXPO INTERNET 2001
siguiente
HOTELPLEASE.COM SE FUSIONA CON HOTELPLUS

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano