Al campamento que centenares de desocupados, enrolados en la izquierdista Corriente Clasista y Combativa liderada por el sindicalista jujeño Carlos ôEl Perroö Santillán, instalaron 3 semanas atrás ante la delegación local de la Gerencia de Empleo de la Nación, se le sumaron diversas formas de protesta a lo largo del territorio provincial.
La exigencia de los desempleados es en procura de esos planes asistenciales, cuyos montos horquillan entre los 120 y los 150 pesos (o dólares) y de un esquema de ayuda social, entre ellos la provisión de bolsones con alimentos y de medicamentos.
Lucas Arias, uno de los representantes de los acampantes, en declaraciones a la prensa señaló que hasta no se hiciera presente Fabián Tejerina, titular provincial de ese ente nacional, ôde acá no nos vamosö.
«Queremos que nos apruebe una cantidad de proyectos presentados por nosotros, alrededor de unos 50, que nos podrían dar unos 300 puestos de trabajo», aseveró.
Al tiempo, añadió que habían mantenido reuniones con las autoridades del Gobierno de la provincia, y remarc¢ que los funcionarios «est n esperando que lleguen los fondos nacionales para implementar los puestos laborales», en referencia al pago de las 7 cuotas consecutivas de los 225 millones de pesos que debe aportar la administraci¢n central.
Por otra parte, los trabajadores de la Direcci¢n Provincial de Hidr ulica, a quienes les adeudan sus salarios de abril, cortaron distintas calles de la ciudad de San Salvador de Jujuy, capital de la hom¢nima provincia.
En uno de esos cortes, Juan S nchez, dirigente sindical de los trabajadores, denunci¢ que «el Poder Ejecutivo nos inform¢ que los fondos para nuestros sueldos fueron acreditados el mi’rcoles pasado, pero hoy fuimos a los cajeros autom ticos y nos encontramos con la sorpresa que no est n los recursos».
En ese tren de protestas, los empleados de la legislatura distrital y los del Tribunal de Cuentas local, ocuparon ambos edificios reclamando que se les abonaran, tambi’n, los haberes del mes de abril.
No pod¡an estar ajenos los estudiantes al rosario de manifestaciones que ti_¢ este viernes el escenario de la capital juje_a.
Una nutrida columna de estudiantes terciarios y universitarios marcharon hacia la Casa de Gobierno, demandando que el Ejecutivo promulgue la ley sancionada por los diputados por la cual se les otorgaban pases libres en los medios de transporte, de media distancia, a aquellos alumnos que deben trasladarse desde distintos puntos de la provincia hasta las casas de altos estudios capitalinos.
La exigencia de los estudiantes obedece a que el Gobernador Eduardo Alfredo Fellner, alegando la falta de fondos, vet¢ la normativa.
En Abra Pampa, localidad pune_a que dista 200 kil¢metros al norte de la capital provincial, cerca de dos centenares de empleados del municipio cortaron la ruta 9, de acceso a esa ciudad, exigiendo, la cancelaci¢n de las deudas salariales y el otorgamiento de puestos laborales y la tan prometida ayuda social que desde hace meses no les llegan.
As¡ las cosas, junio comenz¢ muy caliente en Jujuy, en lo que hace a las protestas. Si no se satisficieran las demandas de los trabajadores, desocupados y estudiantes, el panorama, a corto plazo, podr¡a calcarse.
Convengamos que la realidad de esa provincia no difiere de lo que acontece en el resto de la Naci¢n sudamericana.
Al Gobierno nacional le cabe la responsabilidad de girar los fondos para abonar los planes asistenciales y parte de los salarios de los empleados provinciales, habida cuenta que el resto proviene de la recaudaci¢n tributaria de cada distrito.
Da la impresi¢n de que la administraci¢n aliancista, entente de radicales y frepasistas, sigue m s preocupada por los nomeros de la macroeconom¡a.
Quiz les lleguen a dar bien, segon sus criterios y los de sus mandantes, los organismos internacionales de cr’dito, pero de ah¡ a que en algon momento se derrame esa mejor¡a en la poblaci¢n, a_os luz la separan.