En diálogo con Radio América, el especialista señaló que «lo que me alienta es que Argentina siempre funcionó en contra del mundo, (porque) cuando todos crecían nosotros caíamos y ahora se puede llegar a dar lo contrario».
Con relación a la situación internacional, Avila indicó que no existía una opinión unánime de sus colegas respecto a los efectos que sufriría la economía norteamericana tras los atentados terroristas del martes 11.
En ese sentido, explicó que «siempre que hubo un shock de esta magnitud, Estados Unidos tuvo que atravesar un período de recesión».
Avila, precisó que antes de los mortíferos ataques la economía del país del Norte crecía a un ritmo de 5 ó 6%, y advirtió que probablemente esa curva podría caer en este trimestre.
«Lo que parece claro también es que el último trimestre será de franca contracción económica en Estados Unidos, Europa y Japón y eso se va a prolongar en el primer trimestre de 2002 y quizá se saldrá en el segundo trimestre», puntualizó el economista.
De cara a este escenario internacional, Avila consider¢ que la administraci¢n del Presidente George W. Bush pretender «estrechar los lazos comerciales» con el pa¡s sudamericano.
Por eso, el hombre del CEMA tras calificar de «tibio» al respaldo que le brind¢ el Ejecutivo argentino a su par norteamericano, expres¢ que el Gobierno del radical Fernando de la Roa debi¢ haber tenida una posici¢n m s «activa, incluso con el env¡o de tropas a Medio Oriente», en lo que Bush bautiz¢ como «Operaci¢n Justicia Infinita».