Posteriormente, en los veranos del 1999 y el 200, Waters llevó su show «In The Flesh» a America, realizando 50 conciertos con todas las localidades agotadas. Esto supuso un gran éxito artístico y comercial, que contó con el apoyo de la crítica y público. El «In The Flesh World Tour» verá a Waters interpretar temas de Pink Floyd, así como una selección de temas de sus álbumes en solitario.La lista de temas que interpretará se centra en la contribución de Waters a los discos clásicos de Pink Floyd, como The Wall, The Dark Side of the Moon, Wish You Were Here y Animals, de los que desgranará temas míticos como Another Brick in the Wall, Shine On you Crazy Diamond, Welcome to the Machine, Money, Time, Breathe, Animals, Comfortably Numb. Recavar tambi’n en peque_as joyas de discos anteriores de Pink Floyd, como Set the Controls for the Heart of the Sun, del Saucer full of Secrets de 1968.
El show contar con impactantes efectos de luz, sonido y v¡deo, con motivos psicod’licos y los iconos que han ilustrado los 35 a_os de carrera de Waters, tales como cerdos voladores, muros de ladrillo, martillos, el prisma y el arco-iris, un gorila mirando la televisi¢n,…
El poblico que asista al concierto podr regocijarse con una experiencia acostica onica, los 360 grados de sonido que proporciona el sistema cuadraf¢nico, un sistema surround gigantesco en el que el sonido provendr de las cuatro esquinas del Palau Sant Jordi.
Waters vendr acompa_ado de una excepcional banda que consta de 11 miembros:
Roger Waters – guitar, vocals, bassttt
Jon Carin – keyboards
Doyle Bramhall II – guitar, vocalsttt
Andy Wallace – keyboards
Andy Fairweather Low – guitarttt
Katie Kissoon – vocals
Snowy White – guitarttttt
PP Arnold – vocals
Norbert Stachel – saxophonetttt
Susannah Melvoin – vocals
Graham Broad – drums
ROGER WATERS
«In The Flesh»
Un nuevo doble CD en directo de Roger Waters. Documento hist¢rico de la gira 2000 que contiene un resumen extenso de la carrera de Waters desde los principios de Pink Floyd hasta sus nuevos temas.
Roger Waters, fundador de los Pink Floyd y artista de Columbia, ha estado de gira por los Estados Unidos por primera vez desde hac¡a 12 a_os (1999-2000) con su aclamado programa «In the Flesh» que presentaba por primera vez un resumen extenso de la mosica de Waters y que inclu¡a: material del inicio de los Pink Floyd, composiciones cl sicas de sus obras maestras The Wall y Dark Side of The Final Cut; temas de las giras en solitario Amused to Death y The Pros and Cons of Hitch Hiking; y la presentaci¢n de un nuevo tema «Each Small Candle». La arrolladora demanda de entradas hizo que cada actuaci¢n fuera un lleno completo. El 5 de diciembre, Columbia Records editar el ansiado In The Flesh, un doble CD de grabaciones en directo (que incluyen conciertos en Phoenix, Las Vegas, Irvine, California y Porland) y la primera edici¢n de larga duraci¢n de Waters desde el Amused to Death de 1992. Una versi¢n de lujo en DVD de In The Flesh incluye un v¡deo de alta definici¢n del concierto en directo en Dolby Digital 5.1 y mezclas en LPCM Stereo, un documetal de 30 minutos detr s del escenario, las biograf¡as de la banda, m s fotograf¡as, im genes proyectadas, letras y m s… La fecha de edici¢n est todav¡a por fijar.
In The Flesh ha sido producido y mezclado por el veterano colaborador James Guthrie, quien ha trabajado en la mosica de Waters desde la coproducci¢n y tecnolog¡a de The Wall en 1978 y ha remasterizado todo el cat logo de Pink Floyd. Guthrie hizo una grabaci¢n anal¢gica en 48 pistas de los conciertos antes de mezclarlos en alta resoluci¢n digital. «Me gusta el sonido anal¢gico» dice Guthrie «es mucho m s definido. Es m s real. Respira. Es m s tridimensional».
Junto a Roger Waters (guitarra, voz y bajo) en In The Flesh est su banda de mosicos de altos vuelos que incluye a Andy Fairweather-Low (guitarra), Snowy White (guitarra), Doyle Bramhall II (guitarra y voz), Graham Broad (percusi¢n), Jon Carin (teclados), Andy Wallace (teclados), Katie Kissoon (voz), Susana Melvoin (voz) y PP Arnold (voz).
«La fuerza de este disco» comenta Guthrie «es poder oir a Roger Waters tocando una muestra extensa del material del inicio de los Pink Floyd, por ej. «Set the Controls for the Herat of the Sun» hasta temas m s contempor neos de Pink Floyd y temas de la carrera en solitario de Roger. Es un disco muy din mico. Todos son temas musicales muy importantes».
En la gira por los Estados Unidos, los cr¡ticos alabaron la fuerza de Waters en el escenario, la intemporalidad de su mosica, los valores de la producci¢n de los conciertos y la estructura firme. El San Jose Mercury News dijo que el concierto hab¡a sido rock como arte, con una preocupaci¢n por el sonido muy poco frecuente en estos d¡as. Y el Fort Worth Star Telegram afirm¢ que el delicioso y extenso montaje compuesto principalmente de los cl sicos de Pink Floyd hab¡a sido llevado a una escala m s humana, que el concierto hab¡a sido como una celebraci¢n. Los Angeles Times fue igualmente entusiasta y escribi¢ «el concierto mostr¢ hasta qu’ punto el rock oper¡stico de Waters a influido a generaciones».
La primera l¡nea de «Each Small Candle» fue escrita por un sudamericano que hab¡a sido v¡ctima de un tortura. Un periodista italiano, activista contra la tortura en el norte de Italia, hab¡a dado a Waters el breve poema hac¡a a_os. El poema estuvo en un caj¢n del estudio de Waters hasta que, durante la crisis de Kosovo, ley¢ un articulo en el London Times que describ¡a c¢mo un soldado dej¢ a su pelot¢n para ayudar a la mujer, luego se reuni¢ con sus hombres y se fue. La imagen inspir¢ a Roger Waters para dar mosica y extender la letra del breve poema «Each Small Candle». Es el tema de cierre de In the Flesh.
Roger Waters cofund¢ el arrollador grupo de Pink Floyd junto con Syd Barret en 1966. Cuando Barret dej¢ el grupo, Roger sigui¢ creando cl sicos como Dark Side of the Moon (que estuvo casi 15 a_os en las listas de los 200 mejores albumes), The Wall (al que la RIAA otorg¢ 23 discos de platino), Animals, Wish You Were Here y The Final Cut. Despu’s de la edici¢n de The Final Cut, Roger Waters abandon¢ Pink Floyd.
Su primer disco en solitario, The Pros and Cons of Hitchhiking, fue editado en abril de 1984 siendo muy bien acogido por la cr¡tica y el poblico, lo que dio lugar a su primera gira en solitario. En junio de 1987 Radio K.A.O.S. sigui¢ cosech ndole ‘xitos en solitario.e hizo que Roger volviera a los escenarios. Su oltimo disco en solitario, el oscuro e ir¢nico Amused to Death, considerado por muchos fans y cr¡ticos como comparable a Dark Side of the Moon o The Wall, fue editado en agosto de 1992. Waters ha estado trabajando en «Ca Ira» una ¢pera en ingl’s y franc’s.