• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Medio Ambiente y Renovables

SE PLANTEAN PRYECTOS REGIONALES PARA CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD ANDINA

escrito por Jose Escribano 27 de marzo de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
187

«No es posible desligar del proceso de integración y conformación de un Mercado Común Andino una realidad subyacente: la inexistencia de fronteras para el ambiente», recalcó y agregó que esto hace indispensable la participación de todos los actores.

Manifestó que si bien es cierto que la región andina posee abundantes recursos naturales, esta riqueza no garantiza que la región alcance en el tiempo un desarrollo sostenible, ya que durante décadas estos recursos han sido explotados en forma insostenible para generar capital físico y financiero.

Vega intervino en la inauguración Taller Regional de Conservación de Ecosistemas Transfroterizos y Especies Amenazadas, organizado por la Secretaría General de la CAN, el Comité Andino de Autoridades Ambientales y el Consejo Nacional del Ambiente de Perú (CONAM), con al apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la colaboración del Consorcio GTZ/Fundeco/Instituto de Ecología.

Este es el segundo de un total de cinco talleres,organizado en el marco del Convenio de Cooperaci¢n ATN/JF-5887-RG «Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pa¡ses del Tr¢pico Andino», que reone a expertos regionales y representantes de instituciones nacionales e internacionales que ya est n trabajando en los pa¡ses en la conservaci¢n de los ecosistemas andino-amaz¢nicas.

El Presidente del Consejo Nacional del Ambiente del Pero, Paul Remy se_al¢ que la regi¢n andina es «el epicentro global de la biodiversidad», lo que trae dos consecuencias inmediatas: una enorme responsabilidad, pero tambi’n una valiosa oportunidad. «Nos toca estar a la altura del patrimonio natural que poseemos», recalc¢.

Dijo que la gran mayor¡a de los problemas que enfrentan los pa¡ses andinos son comunes, por lo que las entidades de cooperaci¢n, los organismos financieros que apoyan a la conservaci¢n promueven cada vez m s procesos y proyectos con caracter¡sticas regionales y binacionales.

Tras destacar que «felizmente la tendencia de trabajar mirando hacia adentro de las fronteras est  cambiando», cit¢ algunos casos concretos en marcha que muestran ese cambio: el Corredor Vilcabamba Ambor¢, entre Bolivia y Pero, y la Iniciativa Paz y Conservaci¢n Binacional en la cordillera del C¢ndor Ecuador-Pero, hasta Acuerdos de Cooperaci¢n subregional como la Comisi¢n Permanente del Pac¡fico Sur.

El representante del BID en el Pero, Vladimir Radovic, dijo por su parte que este programa es muy importante y fundamental para los cinco pa¡ses y la CAN, porque permitir  contar con una estrategia regional sobre biodiversidad e identificar acciones prioritarias que contribuyan a la sustentabilidad de los ecosistemas.

«El programa es innovador, interdisciplinario y regional», recalc¢, tras expresar sus aspiraci¢n de que a fines del 2002 est’ lista la estrategia conjunta y los planes de acci¢n para cada pa¡s.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
COMIENZA EN MIAMI LA SEMANA MUNDIAL DE NEGOCIOS
siguiente
PRESOS POLÍTICOS EN HUELGA DE HAMBRE

También te puede interesar

La CNMC sanciona a Eólica del Alfoz con...

5 de agosto de 2025

Culpar exclusivamente al cambio climático de los incendios...

5 de agosto de 2025

El 80 % de la población de Tuvalu solicita...

28 de julio de 2025

Sangüesa pone en marcha un proyecto piloto de...

28 de julio de 2025

Greenpeace plantea 32 medidas para reforzar la futura...

28 de julio de 2025

Primera promoción de alquiler social en España con...

25 de julio de 2025

Afrucat y Eurecat sellan una alianza estratégica para...

23 de julio de 2025

Grande-Marlaska advierte a la UE sobre los incendios...

23 de julio de 2025

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net