En el lugar se hallaron piedras pintadas de amarillo, las que señalarían el lugar exacto donde se hallan los restos. No se ha comprobado si tal demarcación cumple o no esa función.
El ministro Héctor Carreño, designado para buscar los detenidos desaparecidos en la Cuesta Barriga, ya se constituyó en el lugar junto a peritos del Servicio Médico Legal y funcionarios de Investigaciones.
Se estima que el magistrado iniciaría hoy las excavaciones -ello podría ocurrir nada- que podrían aclarar si allí se encuentran los cuerpos de seis detenidos desaparecidos, los que fueron enterrados por funcionarios del Ejército luego de ser asesinados por la DINA, en 1976.
Esta sería la primera diligencia concreta en terreno que se efectúan desde que las Fuerzas Armadas y las instituciones morales entregaran los datos que obtuvieron sobre el paradero de las víctimas de la represión militar.
Las personas allí enterradas -militantes del PC y desaparecidas el 15 de diciembre de 1976- ser¡an seis: Fernando Navarro, Horacio Cepeda, Lincoy n Berr¡os, Luis Lazo, Fernando Ortiz y H’ctor V’liz.
Si bien el abogado a cargo de representar a las familias, Nelson Caucoto, valor¢ la existencia de la informaci¢n, manifest¢ sus dudas respecto de la ubicaci¢n entregada por el Ej’rcito. Esto, debido a que la Cuesta Barriga fue el lugar elegido por la DINA y el Comando Conjunto para exhumar
cad veres de personas asesinadas.
Caucoto record¢ que el ministro Carlos Cerda, quien investig¢ los cr¡menes del Comando Conjunto, debi¢ concurrir hasta la Cuesta Barriga para determinar la existencia de desaparecidos, pero se encontr¢ con que ya hab¡an sido trasladados.
Carre_o en terreno
En el lugar se hallaron piedras pintadas de amarillo, las que se_alar¡an el lugar exacto donde se hallan los restos. No se ha comprobado si tal demarcaci¢n cumple o no esa funci¢n.
En tanto, el ministro Carre_o coment¢ brevemente lo que realizar hoy en el terreno, admitiendo que la instrucci¢n dada por la Corte Suprema apunta a verificar la veracidad de la informaci¢n que las Fuerzas Armadas e iglesias
entregaran sobre desaparecidos.
«Vamos a hacer una fijaci¢n en terreno, vamos a organizar el trabajo y hasta aqu¡ todo el personal de Investigaciones, del Servicio M’dico Legal y los peritos vamos a programar. Como ustedes pueden ver el lugar no es f cil y obviamente hay que programarlo y planificarlo, y los vamos a hacer», asegur¢ el magistrado.
Los especialistas de la Polic¡a Civil iniciaron las mediciones del terreno con el prop¢sito de delimitar el lugar en que comenzar n las excavaciones.
«Ya sabemos el lugar en que estamos y tengo que escuchar a todos los que van a tomar parte en esto, y cada uno me har sus planteamientos para coordinarlo de manera organizada», argument¢ Carre_o.
Dudas en Colina
El martes por la tarde, en tanto, la otra jueza designada para estos efectos, Amanda Valdovinos, hizo una visita al sector de Colina, donde estar¡an enterrados los cuerpos de 15 personas.
En todo caso, la ministra enfrenta el problema de que el lugar no est bien definido. Adem s, para llegar al sitio se debe pasar por un recinto militar, comentaron fuentes judiciales.
Ayer mi’rcoles, la magistrada se reuni¢ con personal del Departamento Quinto de Investigaciones, a quienes les habr¡a solicitado la confecci¢n de mapas para definir con precisi¢n el lugar donde se debe excavar.
Fuentes judiciales indicaron que no se apersonar¡a en el sitio sino hasta la pr¢xima semana, cuando tenga definido, con la ayuda de peritos topogr ficos, el lugar donde se debe excavar.
A diferencia de su colega Carre_o, la magistrada no maneja los nombres de las personas que habr¡an sido enterradas en el lugar. (Cl/YZ/Au-Ci/Dh-Pl/ap)